Las galerías más jóvenes de BAPhoto en un espacio "fuera de foco"
Con ánimo experimental, la feria de fotografía que cumple diez años abrió una sección para artistas emergentes, que pone énfasis en las búsquedas más que en los resultados; desde hoy y hasta el lunes, en el Recoleta
La mano mide apenas un centímetro. Su figura se recorta contra la luz del sol y se exhibe dentro de una pequeña caja negra. Esa fotografía sencilla que evoca las primeras pinturas rupestres tal vez sea la más sutil y menos visible de la décima edición de BA Photo, la feria inaugurada anoche en el Centro Cultural Recoleta. Pero es, también, una de las que mejor simbolizan el poder de la imagen a lo largo de la historia de la humanidad.
"¿Cómo sería, para nosotros, un mundo sin imagen?", se preguntan los artistas Gabriela Schevach y Ariel Authier, autores de la obra exhibida por La Ira de Dios en la nueva sección Fuera de Foco. Dedicada a las galerías más jóvenes de la feria, esa sección invita a acercarse a las propuestas experimentales, que juegan con límites cada vez más difusos . "Es más un espacio de búsqueda que un lugar de verdades", señala su curador, Francisco Medail. "Lo que estaba fuera de foco fue siempre lo que estaba mal -agrega-. Pero acá, justamente, queremos salir de lo establecido."
Entre los cinco artistas representados por otras tantas galerías, Marcos Mangani es el que más impacta con su intervención. Para teñir de azul el stand de Espacio Kamm apeló al cianotipo, un antiguo procedimiento fotográfico monocromo. Así, las paredes dejan de ser sólo un soporte para volverse sensibles a la luz y convertirse en obra. Los fragmentos de polvo, piedras y vidrios que dejaron su huella sobre el químico las convierten en una especie de portal imaginario hacia otro universo.
"Quisimos que cada galería presentara un solo show para darles más fuerza y diferenciarlas del resto de la feria", explica Medail en referencia al encuentro organizado por la editorial Arte al Día, que reúne hasta el lunes a unos 150 artistas representados por más de 30 galerías (ver recuadro).
La variedad fue otra premisa. En Fuera de Foco, se advierte el fuerte contraste entre la frescura de las fotografías experimentales de Julia Corsaro presentadas en Mite y los impecables paisajes brumosos de la alemana Johanna Bock, impresos sobre papel de algodón libre de ácido, colgadas con idéntica prolijidad por Big Sur. Estas poéticas escenas de la naturaleza toman distancia a su vez del crudo paisaje urbano exhibido al lado, en el stand de Studio 488, donde se dedica la pared principal a un enorme póster que muestra los suburbios de la capital peruana. El centro y la periferia de las ciudades son el eje de la obra de Lorena Marchetti, que sorprende con sus impresiones realizadas sobre cerámica.
Diálogo sin fronteras
Vale la pena atravesar la feria de punta a punta hasta llegar a este rincón auspiciado por Patio Bullrich que promete convertirse en uno de los más atractivos de BA Photo. Espacio Kamm, por ejemplo, es un proyecto atípico que nació este año de la asociación de los artistas Kirsten Mosel (Alemania) y Julián León Camargo (Colombia) y del galerista Ivo Kamm (Suiza). Se distingue de las galerías tradicionales por ofrecer a sus invitados que se instalen a trabajar durante tres semanas en la sede en Mario Bravo 1136. Una vez terminada la obra site-specific, la sala devenida taller se vuelve a transformar en espacio de exhibición.
También Big Sur es dirigida por artistas y trasciende fronteras: instalada desde febrero en Carlos Calvo 637 (San Telmo), vende pinturas, fotografías y obras audiovisuales, pero además abarca una plataforma online que incluye un archivo de arte contemporáneo (www.big-sur.com.ar) y una editorial que produce libros, afiches, revistas y fanzines.
Igual de ecléctica es Mite, nacida en una galería comercial (Santa Fe 2729, 1er. piso, local 30) como un proyecto entre amigos abierto a toda clase de propuestas. En pocos años logró convertirse en espacio de culto entre las nuevas generaciones y se ganó el respeto de los artistas consagrados.
Studio 488 y La Ira de Dios, en cambio, se dedican en forma exclusiva a la fotografía. Este último espacio, dirigido también por artistas, se mudó en agosto a un enorme galpón de Villa Crespo con espacio suficiente para producir y exhibir. Una nueva tendencia sintonizada con el concepto de Fuera de Foco que atraviesa todo el arte contemporáneo. Medail es un paradigma. Además de ser artista, este entrerriano de 23 años coordina las jornadas de arte latinoamericano contemporáneo en La Ene (Nuevo Museo Energía de Arte Contemporáneo), que acaba de tener su propia muestra en Malba. "No nos gusta pensar la curaduría en términos de temas -dice-, sino encontrarle sentido al diálogo entre artistas."
Alejandro Almaraz, premiado
Cientos de invitados colmaron anoche las salas del Centro Cultural Recoleta durante la inauguración de la décima edición de la feria impulsada por Arte al Día. Allí se anunció el ganador del premio Petrobras-BA Photo: Alejandro Almaraz. Recibirá 40.000 pesos. Hubo otras menciones para el Cooperativa Sub, Sofía López Mañán y Sebastián Szyd. Las primeras compras las realizó la desarrolladora The Related Group, del empresario argentino Jorge Pérez, para sus proyectos inmobiliarios en Miami. Invirtió 12.000 dólares en obras de Alejandro Kuropatwa (Vasari), Silvana Muscio (Dacil) y Ezequiel Zuranyi (Schlifka/Molina). Hoy, a las 13.30, abrirá al público. El lunes el acceso será gratuito. Durante el resto de los días la feria puede visitarse hasta las 20.30; el costo de la entrada es de 70 pesos (35 pesos la entrada reducida) y 2x1 con Club LA NACION.
lanacionarTemas
Más leídas de Cultura
500 años después. Descubren por qué los artistas del Renacimiento usaban yema de huevo en sus pinturas al óleo
"Obra monstruosa". Renunció la gerenta de Museos de la Ciudad tras la performance que generó revuelo en redes sociales
"Enorme tristeza". Dirigentes políticos despiden al sociólogo y crítico de arte Gabriel Palumbo