Comienza hoy la V Semana del Libro: se propone incentivar la lectura. Las librerías salen a la calle con ofertas para atraer a los lectores
Con el lema "Leer es una fiesta", editores y libreros intentan revertir la caída en las ventas
Desde hoy y hasta el próximo domingo 25, más de mil librerías del país sacarán sus libros a la calle. El objetivo es cautivar a los lectores con ofertas, novedades y actividades y, a la vez, dar un nuevo impulso a las ventas. De hecho, en los últimos dos años, el mercado editorial cayó cerca del 50%, según proyecciones de la Cámara Argentina del Libro (CAL).
Se trata de la V Semana del Libro "Leer es una fiesta", una iniciativa en la que editores y libreros unirán esfuerzos para promover el placer por la lectura, de manera no convencional. Aun en plena recesión, los organizadores esperan cosechar buenos frutos de esta propuesta.
Los locales estarán decorados con pósters, las veredas se convertirán en vidrieras a cielo abierto y los libreros estarán especialmente dispuestos a charlar con los clientes habituales y con los curiosos. También, se organizarán visitas guiadas para los colegios y se lanzará un concurso para que participen los alumnos.
El lanzamiento de la V Semana del Libro será hoy, a las 17, en la Biblioteca Nacional (Agüero 2502), con un espectáculo de Leo Maslíah. Todos los días, habrá actividades en distintas librerías, salvo este fin de semana en el que se suspenderán por el censo.
Esto se suma a otra propuesta cultural: hoy y mañana, la gente podrá ir a cualquier cine del país y pagar sólo 2 pesos. Exhibidores, distribuidores y productores acordaron extender ese beneficio a todas las películas y todas las funciones. La idea es impulsada por la Secretaría de Cultura de la Nación y por el Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa).
Actividades para los chicos
Una de las actividades más novedosas de la Semana del Libro será el juego "Itinerario por los libros de Argentina", dirigido a alumnos del tercer ciclo de la Educación General Básica (a partir de séptimo grado) y del Polimodal.
Las escuelas recibirán planillas con preguntas sobre obras y autores. En grupos de más de seis participantes, los chicos deberán conseguir las respuestas; para ello, tendrán que consultar librerías y bibliotecas.
Entre quienes respondan bien a 60 de las 70 preguntas se sortearán cinco bibliotecas de más de 300 libros en la ciudad de Buenos Aires y otras cinco en el interior. Ya se imprimieron 45.000 formularios que fueron repartidos en los colegios y pueden leerse en Internet ( www.editores.com ; www.educ.ar ; www.capla.org.ar ; www.abc.gov.ar ).
Los organizadores esperan que estos días en que los libros estarán más expuestos ayuden a revertir, aunque sea en parte, la caída en las ventas. Según estimaciones de la CAL, sólo el último año bajaron el 20 por ciento.
"Somos tercamente optimistas, aunque no tenemos ningún motivo -señaló Aurelio Narvaja, consejero de la CAL y director de Ediciones Colihue-. La idea es convocar y sacudir a los lectores habituales, que encuentren ofertas. Pero también buscamos un efecto sobre el lector no habitual, para que pueda descubrir el encanto que tienen los libros", agregó.
Será otra oportunidad para que la gente se acerque más al placer de leer, una actividad que a muchos argentinos aún no les atrae. La última Encuesta Nacional de Lectura, que realizó el Ministerio de Educación de la Nación ( www.lectura.me.gov.ar/tras_encuesta1.html ), reveló que el 47% de la población mayor de 18 años lee casi diariamente, al menos durante 15 o 20 minutos, diarios, revistas, libros y otros materiales; un 31% indicó que no lee nunca o que lee de vez en cuando.
En cuanto al perfil de los lectores, el 9% se manifestó como consumidor de libros y el 6% dijo que la lectura es la actividad que más le gusta realizar en su tiempo libre.
¿Las razones para no leer? El 32% dijo que no lo hace porque no le interesa, el 19% porque no tiene tiempo y otro 19%, porque tiene dificultades en la vista, entre otros motivos. En los jóvenes de 18 a 26 años que no leen, el desinterés alcanzó el 56%. La muestra se realizó en febrero y marzo últimos, entre 2400 casos de centros urbanos con más de 30.000 habitantes.
Más expectativas
En muchas ciudades del interior las librerías pondrán mesas en las calles peatonales para evitar pasar inadvertidas, explicó, desde Paraná, Blanca Sinner, presidenta de Libreros de la República Argentina. "El año pasado fue un hecho muy novedoso -dijo Sinner-. Ayudó a que las librerías trabajaran todo el año, por la cantidad de escuelas que se acercaron."
Durante esta semana, "también se rescatará la figura del librero como intermediador entre la obra y el lector -dijo Ecequiel Leder Kremer, dueño de Librería Hernández-. Hoy se publican tantos títulos que la gente se siente abrumada a la hora de decidir qué y cómo comprar", opinó.
Propuestas gratuitas
- Las librerías que se sumen a la V Semana del Libro tienen libertad para organizar actividades y para elegir qué tipo de ofertas propondrán al público. La programación general incluye desde presentaciones de libros, charlas con escritores, recitales, juegos y cuentos para los más chiquitos hasta una obra de teatro. El ciclo está organizado por la Cámara Argentina del Libro, Libreros de la República Argentina y la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines. Informes: lafiestadeleer@editores.com, teléfono: 4381-8383.
lanacionar