Los periodistas eran hasta ahora accionistas. Le Monde busca un inversor para salir de la crisis
El prestigioso diario francés explicó a sus lectores que necesita recapitalizar la empresa
PARIS- Le Monde , considerado el diario más prestigioso e influyente de Francia, dio ayer un paso histórico al publicar un editorial de primera página firmado por su director, Eric Fottorino, para explicar las angustias financieras que lo obligan a buscar un socio capaz de recapitalizar la empresa y garantizar su "perennidad e independencia".
"La operación deberá concretarse antes de mediados de junio con la elección de un nuevo socio que, solo o con otros inversores, asumirá una mayoría en el capital", escribe Fottorino.
El grupo -que reúne títulos como Le Monde , Courrier International , Télérama o La Vie y emplea a 1000 personas- está agobiado por una deuda de 105 millones de euros (127 millones de dólares), de los cuales debe reembolsar rápidamente unos 30 millones. Le Monde , buque insignia de ese conglomerado, fue fundado por Hubert de Beuve-Méry en 1944 cuando París acababa de ser liberada de la ocupación nazi.
En su editorial, Fottorino señala que, desde hace casi 60 años, los periodistas son "accionistas de referencia" del diario, y reconoce que la recapitalización marcará un "cambio histórico" para la publicación.
Los eventuales socios que hasta ahora se han manifestado son Claude Perdriel, propietario del grupo Nouvel Observateur; el español Prisa, propietario del diario El País , de Madrid, y que ya tiene acciones en Le Monde , y un trío compuesto por el empresario Pierre Bergé (ex compañero sentimental de Yves Saint-Laurent), el banquero Matthieu Pigasse (del banco Lazard, a través del cual colabora con la Argentina en la negociación de los bonos de la deuda), y Xavier Neil, presidente de Free, uno de los tres grandes operadores de telefonía e Internet en Francia. Ideológicamente, todos esos pretendientes pueden ser identificados con la centroizquierda.
A esos candidatos se agregan el grupo de prensa suizo Ringier (que edita sobre todo el diario Le Temps ) y el empresario italiano Carlo de Benedetti, dueño de la Editoriale L´Espresso (que también publica el diario de izquierda La Repubblica ). Oficialmente, ninguno de estos dos últimos ha declarado todavía sus ambiciones.
Independencia asegurada
Quien sea finalmente escogido no sólo tendrá que asumir importantes obligaciones financieras. Los periodistas del grupo exigen "obtener la garantía de que el nuevo accionista nunca intervendrá en los contenidos de nuestras publicaciones, en un período en el cual la elección presidencial de 2012 ya ocupa los espíritus", anota Fottorino.
"No estamos al servicio de nadie. Sólo pretendemos servir a Le Monde y no servirnos de él", aseguró el trío Bergé-Pigasse-Niels, que promete una inversión de 100 millones de euros. "Nuestro proyecto está construido en torno a una palabra: independencia", escribieron al presidente del Consejo de Supervisión del diario, Louis Schweitzer.
El respeto de esa independencia es casi sagrado para otro de los candidatos: "Esos principios estarán escritos y son simples: uno, la gestión corresponde exclusivamente a los accionistas y la dirección; dos, la autoridad redaccional depende únicamente de los periodistas", declaró Denis Olivennes, presidente del directorio de Le Nouvel Observateur.
Desde el punto de vista político, Olivennes no oculta que el proyecto Perdriel consiste en "constituir un grupo de prensa de centroizquierda, poderoso, independiente de todos los poderes: el gobierno, los partidos, la bolsa, la banca?". Se trata, a su juicio, de "proteger mejor la libertad editorial de todo el grupo".
Al referirse a la imperiosa necesidad de hallar esa recapitalización, Fottorino recordó el último y "doloroso" plan de 2008, que significó la salida del grupo de 130 personas. Actualmente, la redacción tiene un plantel de 280 periodistas y 20 corresponsales en el exterior.
En su editorial, el director de Le Monde asegura que, a pesar de que 2009 fue "sin dudas el peor año jamás registrado por los medios de comunicación en términos de ingresos, nuestro grupo obtuvo un resultado operativo positivo". El tiraje de la edición de ayer fue de 357.742 ejemplares. En 2009, la venta neta fue de 288.049 ejemplares diarios, una reducción de 4,14% en relación con 2008.
lanacionar