Medios. Llega al país la TV de China
- Intercambio. Una representación de la prensa y la TV de la provincia china de Hebei, asiento de Pekín, llegará al país pasado mañana. Con el apoyo de la Cámara de Comercio e Industria Argentina-China, que preside Mariano Macri, la delegación del Buró de Radio y TV, de la Estación Popular de Broadcast, del canal de noticias de la TV Pública y del gobierno de Hebei, tendrán una audiencia en la Secretaría de Medios, a cargo de Enrique Albistur, y se reunirán con empresas productoras de TV. Según informó la cámara, los empresarios chinos buscan un intercambio de contenidos y documentales con fines turísticos y culturales. La TV de Hebei (HEB TV) tiene seis señales, de las cuales destina una a las noticias y otra a la cultura. Su audiencia es de 300 millones de personas.
* * *
- The Economist. La edición digital del reconocido semanario económico profundiza su relación con Internet. Con motivo de la publicación de su informe "El mundo en 2006", The Economist -que supera el millón de lectores en el mundo- ofrece descargar 15 entrevistas con expertos que analizan las tendencias de este año. Las grabaciones son de libre acceso, están disponibles en MP3 y duran entre 6 y 12 minutos.
* * *
- Hispanos en EE.UU. A más del doble aumentó el número de medios hispanos en la última década en EE.UU. Una lista divulgada por el Standard Periodical Directory da cuenta de que son 329 los medios latinos en 2006 contra 124 registrados en 1996. El crecimiento se da, sobre todo, en las publicaciones regionales. La comunidad hispanohablante tiene 40 millones de personas en EE.UU.
* * *
- Lanzamientos. Mientras la industria británica del cine lanza un canal de TV digital, Eat Cinema, para promover la producción propia y la concurrencia del público a los cines, el magnate de News Corp, Rupert Murdoch, se lanzará el 7 de febrero, con Love It, al mercado de las revistas de real life, en el que se cuentan historias de gente común. En el segmento hay de todo menos romanticismo. La revista apuntará al mercado de su competidora, la supervendedora Take A Break, que tiene 4.000.000 de lectores.
* * *
- Tango. Mientras se aproxima el VIII Festival de Tango (desde el 24 de febrero), llegó a los quioscos La Milonga Argentina. Cuesta tres pesos (uno menos en las milongas).
Susana Reinoso
Conforme a los criterios de
Más información