Tras el acuerdo de los dirigentes. Los docentes de la provincia vuelven a parar el miércoles
Votaron rechazar la oferta del gobierno
LA PLATA.- El alivio duró sólo cinco días. Después de que el lunes pasado los dirigentes gremiales aceptaran la última oferta salarial del gobierno bonaerense, cuando todo parecía indicar que el conflicto quedaba atrás, el Frente Gremial Docente anunció ayer que, en la consulta realizada a sus bases, la oferta fue rechazada y que el próximo miércoles habrá otro paro para reclamar una mejora mayor.
En cambio, los docentes privados, agrupados en el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), decidieron aceptar el ofrecimiento.
"Estoy sorprendido y preocupado, porque lo que ocurrió es inédito. Las bases docentes rechazaron la contrapropuesta que sus dirigentes habían hecho al gobierno", atinó a decir ayer, con evidente tono turbado, el director General de Cultura y Educación bonaerense, Mario Oporto, quien pidió a los educadores que "den clases y se informen sobre la oferta oficial porque ellos se merecen el aumento".
El lunes pasado, el planteo provincial -con el propio Scioli presente en la reunión- fue una mejora en promedio del 12%, con variaciones del 11 al 17 por ciento. Los maestros ya habían rechazado ofertas de 7% y 10,4%. Así, el sueldo básico de los maestros iba a pasar de $ 692 a $ 809. En términos del salario de bolsillo, pasaba de $ 1289 a $ 1396.
Oporto vislumbró "muchas complicaciones" para el horizonte próximo del actual ciclo lectivo de los más de 4 millones de alumnos bonaerenses. "Estamos ante una profunda crisis interna de representatividad, porque si los dirigentes gremiales no pueden hacer aprobar su propia propuesta, habrá muchas dificultades de poder llegar a acuerdos", dijo el funcionario.
Ayer por la tarde, los representantes del Frente Gremial Docente, integrado por Suteba, FEB, UDA y AMET, realizaron un congreso para reunir los resultados de la consulta a los docentes provinciales y fijar su posición. Se informó que más de la mitad de los 100.000 educadores de todos los distritos que participaron de la consulta rechazaron la oferta oficial. Luego, de los 169 delegados reunidos ayer, 117 votaron en rechazo a la propuesta salarial del gobierno bonaerense, unos 50 a favor y 2 se abstuvieron.
Los dirigentes convocaron a un paro por 24 horas para el miércoles próximo: pedirán que el gobierno mejore la propuesta salarial y que no avance con su proyecto legislativo para reformar el Instituto de Previsión Social.
Fuentes sindicales confiaron que la postura más dura fue exhibida por los maestros, mientras que los profesores del nivel secundario se mostraron más proclives a aceptar la oferta oficial. También habría habido diferencias entre los docentes nuevos y los de mayor antigüedad.
Idas y vueltas
Mirta Petrocini, titular de la FEB, sostuvo que "los docentes han dicho ´no a la propuesta porque no alcanza a equilibrar el ingreso a la suba de precios". Y consideró que "las declaraciones del gobierno, que anticiparon un acuerdo, provocaron gran malestar en la docencia que terminó respondiendo negativamente".
El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, respondió a los cuestionamientos de Oporto: "Nosotros no tenemos ninguna crisis, sino los paros que convocamos no tendrían un acatamiento del 100 por ciento. Para nosotros las decisiones fundamentales las deben tomar los representados y no ser impuestas por los representantes", dijo.
Baradel y Petrocini habían considerado el lunes pasado que la propuesta oficial era "superadora". Es más, el propio Baradel transmitió el compromiso de no convocar a más paros hasta fin de año, al señalar que "con este acuerdo se cierra la discusión salarial este año y recién se retomará en febrero de 2009". Ayer ambos dirigentes repitieron que ellos creyeron que se trataba de "una propuesta que demostraba un esfuerzo del gobierno por mejorar la oferta y por ello merecía ser debatida por los docentes".
En tanto, el secretario adjunto del sindicato de docentes privados bonaerenses (Sadop), Marcelo Mayo, informó que aceptaron la propuesta salarial del gobierno provincial. Mayo explicó que en forma mayoritaria las bases aceptaron el ofrecimiento oficial como "parte del camino hacia recuperar la pérdida del poder adquisitivo después de los 120 días de conflicto con el agro que provocaron la inflación".
No obstante, aclaró que si bien "siempre y cuando no se sucedan desfases económicos importantes" no volverán al paro hasta fin de año, "los docentes privados no estamos satisfechos con este aumento".
lanacionar