Los medios, la nueva pastoral de la Iglesia
Herramienta: Casaretto reconoció la misión de los periodistas y dijo que el diálogo debe ser el principal instrumento de comunicación.
MAR DEL PLATA.- El presidente de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social, monseñor Jorge Casaretto, alentó a "no resignarse a que la comunicación esté regida por los valores del mercado" y propuso creer que el Evangelio "puede y debe guiar esta dimensión comunicacional". En el acto de cierre del Primer Congreso de Comunicadores Católicos realizado en esta ciudad, el obispo de San Isidro llamó a los fieles a "creer en los grandes ideales, revalorizar la ética y ocuparse prioritariamente de los marginados".
"Debemos afrontar el desafío -dijo el prelado- de lograr la comunicación personal y testimonial a través de los medios".
Entre los desafíos planteadas, Casaretto mencionó el compromiso de "defender y ampliar la libertad de expresión como valor indispensable para la defensa de la dignidad de la persona".
Al recoger las conclusiones del congreso, exhortó también a lograr una mejor integración eclesial y no dejar afuera a los "excluidos económicos e informáticos".
Monseñor Casaretto fue el responsable de brindar las conclusiones de este encuentro, que reunió a unos 1400 participantes de nuestro país y de América Latina.
Durante la clausura, se entregó el premio San Gabriel al periodista Juan Esteban Ezcurra, de La Nación, y una plaqueta a Miguel Woites,director de la Agencia Informativa Católica Argentina, creada por el Episcopado hace 40 años.
Creatividad y recursos
Más que recetas, el trabajo de las comisiones que deliberaron en este congreso aportó desafíos que los comunicadores católicos deberán afrontar con creatividad para salvar la falta de recursos económicos. Esa imaginación se puso en marcha durante el desarrollo de este encuentro, que permitió la formación de una Red Solidaria de Comunicadores y un avance hacia la constitución de la Red Informática de la Iglesia en América Latina.
Cinco fueron los grupos de trabajo en que se dividieron los participantes para debatir la problemática que deben afrontar los comunicadores católicos.
Las coincidencias apuntaron a procurar una mejor formación profesional, rescatar los aspectos positivos del fenómeno de la globalización para "universalizar el proceso evangelizador", capacitarse en nuevas tecnologías y lenguajes y crear una red de radios.
Conforme con los resultados de este encuentro, monseñor Casaretto aseguró que después de este congreso "habrá un cambio notorio en la relación entre la Iglesia y los medios".
lanacionar