Los rectores rechazan un recorte del presupuesto
El Estado adeuda unos $ 140 millones
Los rectores de las universidades nacionales advirtieron ayer que el Estado mantiene una deuda superior a los 140 millones de pesos, en una carta enviada al presidente Fernando de la Rúa.Anticiparon, además, que un recorte en el presupuesto del año próximo impediría "garantizar el funcionamiento universitario".
La advertencia llegó mientras el Ministerio de Economía daba las últimas puntadas al proyecto de presupuesto para 2001, que el presidente De la Rúa firmaría hoy, en el que se prevé un recorte de gastos (de lo que se informa en la sección Economía).
Ayer por la tarde, veinte rectores de universidades públicas acercaron a la Casa de Gobierno un documento en el que exponen "la crítica situación financiera" de las universidades, cuyo presupuesto anual asciende a 1800 millones de pesos. Además, pidieron una audiencia con De la Rúa para plantearle personalmente sus preocupaciones.
Ante la ausencia del Presidente -cuyo regreso está previsto para la madrugada de hoy-, los rectores fueron recibidos por su secretario privado, Leonardo Aiello, quien les prometió gestionar una audiencia para la semana próxima. "Las universidades no se pueden reponer del recorte de 1999 y este año se produjo un atraso en el envío de fondos que hace que la situación sea cada vez más complicada", dijo a La Nación el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Mario Barletta, quien además fue elegido ayer presidente del Consejo Interuniversitario Nacional por cuatro meses.
El documento, al que tuvo acceso La Nación , afirma que "la remisión de fondos ha sido irregular, cuando no inexistente", en referencia a partidas correspondientes a este año y al anterior. "La asignación de recursos presupuestarios suficientes, recibidos en tiempo y forma, es condición necesaria para garantizar una educación de calidad", dicen los rectores. Yadvierten: "Sólo así están las universidades nacionales dispuestas a funcionar".
"Tenemos la esperanza de que el Gobierno cumpla con su promesa de no recortar el presupuesto para educación. A esta altura del año, la subejecución del presupuesto se está transformando en un recorte de hecho", señaló Barletta. Contundentes, los rectores expresaron que "ante este panorama, el futuro inmediato se ve seriamente comprometido".