Métricas
A cada uno de los que trabajamos nos miden los resultados. Ventas, rating, retorno de inversión, rindes, y así. Tenemos que cumplir metas. Las metas no son algo más o menos. No son a ojo. Son objetivas. Si el año pasado vendiste 100 autos y este vendiste 14, alguien va a hablar con vos. Hay un millón de motivos por los que este año vendiste menos autos, pero de todos modos el dato no va a pasar inadvertido. No siempre es justo y no siempre las cosas salen como se esperaba. A J. R. R. Tolkien le publicaron The Lord of The Rings porque la obra prestigiaba a la editorial; no esperaban que se convirtiera en un best seller.
Pero no trabajamos en vacío ni podemos inaugurar obras inexistentes. Cuando tenemos que mandar el diario a imprimir, no podemos tomarnos un par de horas (o un par de años) para pensarlo. No hay postergación posible. Desde las bandas de rock comercial hasta los directores ejecutivos de las multinacionales, a todos nos miden los resultados. Esas mediciones son duras, objetivas y racionales. Todos tenemos que rendir cuentas de cómo lo estamos haciendo. Salvo la política.
La política confunde el grado cero de la democracia (o sea, que fueron elegidos por un mayor número de votos) con los resultados de la gestión; es decir, de su trabajo. Sumado a que hay elecciones cada dos años, las métricas siguen empeorando (más pobreza, más desempleo, más inflación, etcétera), pero solo hablamos de 2023. Reitero, y solo para que conste, todos tenemos que rendir cuentas de los resultados de nuestro trabajo. Salvo la política.
Más leídas de Cultura
Marcos Furer, paisajes de una tierra aún virgen
LA OTRA MIRADA: Las caras de la guerra, un azul junto al río, tomando sol en Nueva York y la fascinación del hipocampo
La mirada del fotógrafo Tony Valdez a través de sus retratos
Por un pedido de LA NACION. Gran sorpresa detrás del hallazgo de una “caja escondida” con las cartas de García Márquez
Últimas Noticias
Medallas y monedas. Bartolomé Mitre y la numismática, a 201 años de su nacimiento
Literatura infantil. ¿Qué vas a leer con tu hijo esta noche? Ana Frank para chicos, a 75 años de la publicación de su célebre diario
“Rodando Páginas”. Dos novelas de argentinos elegidas en España para “tentar” a realizadores audiovisuales
Reconocimiento. Cierre del Congreso Mitre con distinciones y conferencias temáticas alrededor de la época del expresidente
Distinción. Santiago Kovadloff ya es Ciudadano Ilustre de la ciudad de Buenos Aires
Territorio indómito. La idea de “nostalgia feliz” en la obra de la artista Matilde Crosetti
Por un pedido de LA NACION. Gran sorpresa detrás del hallazgo de una “caja escondida” con las cartas de García Márquez
Brillo y esplendor. Volvió a abrir con toda la música el Salón Dorado de la Casa Fernández Blanco y su colección de violines
Después de dos años. Reabrieron remodeladas las salas de exposición del Centro Cultural Rojas
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite