El Gobierno y la libertad de expresión. "No debe haber un pensamiento único", dijo Massa en ADEPA
El jefe de Gabinete habló anoche a editores
"Este gobierno hace de la libertad de expresión un valor irreversible", dijo anoche el jefe de Gabinete, Sergio Massa, en la comida de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), realizada en el hotel Pestana Buenos Aires.
El funcionario expresó que debe haber "sinceridad en el ida y vuelta, que nos podamos decir las cosas sinceramente". Y afirmó: "No tiene que haber un pensamiento único por quienes llevan la administración ni por quienes tienen la responsabilidad editorial".
Massa, que se encontraba afiebrado y había estado hasta minutos antes con la presidenta de la Nación, concurrió a la comida pasadas las 22.15, acompañado del embajador en los Estados Unidos, Héctor Timerman. Entre otros conceptos, instó a proteger la libertad de expresión y afirmó que ella "tiene que venir acompañada de objetividad en la información".
Desterrar suspicacias
El jefe de Gabinete fue presentado por el presidente de ADEPA, Lauro Laíño, quien dijo de él que es un "hombre joven, de trayectoria límpida y fulgurante; mucho se espera de su influencia vivificadora en el seno del Gobierno".
Laíño recordó que ADEPA representa a cerca de 200 diarios de todo el país, del más amplio espectro ideológico y de los más diversos formatos empresarios, con sentido federal. Destacó que la presencia del jefe de Gabinete alienta la expectativa, la esperanza, de una mayor comprensión oficial del rol de la prensa.
"Queremos despejar los nubarrones y desterrar las suspicacias. No olvidemos que la modernización no busca sólo partidarios; también requiere de interlocutores. Ojalá podamos repetir nuestros encuentros en la mesa cordial que hoy nos concita, y en la más adusta de la Casa Rosada, a la que esperamos llegar para algo más que una circunstancial fotografía de complacencia."
Al agradecer la invitación, Massa admitió que tal vez fueron quedando en el camino, en el tintero, elementos que integran esa relación vital que tiene que tener el Gobierno con los medios. Reconoció que quizá no haya tenido la energía, la efectividad, la fluidez que necesitan tanto la cotidianidad de los medios como la del Gobierno.
Señaló que en la velocidad de la información en la televisión, la radio, Internet, vemos la fluidez de lo que va pasando en nuestra sociedad. Pero señaló que "siempre el soporte de la información y del pensamiento es el diario de papel", que recoge de manera compilada, pero completa, el resumen de los hechos, con opinión.
Massa valoró el papel de los diarios del interior y abogó por la protección de empresas que son de empresarios argentinos y deben seguir siéndolo.
Alentó la libertad de expresión del periodista y del ciudadano, en un ida y vuelta. Señaló que Timerman le había mencionado que había estado en Washington en un museo del periodismo, en el cual se da cuenta de 90 periodistas argentinos desaparecidos. "Muchas veces, el rol de la prensa termina siendo hasta sacrificado, hasta expuesto", dijo.
La independencia de criterio al poner o sacar una información, dijo, tiene que ver con la credibilidad. Cada letra que el editor imprime en papel lo hace pensando que el que está del otro lado le cree. Y la credibilidad es importante para el Gobierno y para los medios. "Necesitamos tomarnos de la mano y construir juntos la confianza de la ciudadanía."
Jorge Rouillon
lanacionar