En la provincia de Buenos Aires. No prevén aumentos a docentes
Puiggrós dice que seguirá negociando con los gremios
LA PLATA.- La Directora General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Adriana Puiggrós, admitió ayer que tiene diferencias con los gremios docentes. Ante la amenaza de huelga lanzada por los sindicatos para el inicio de clases, el 6 de marzo próximo, Puiggrós advirtió: "En el presupuesto 2006 no hay previstos aumentos salariales".
De este modo, la titular de Cultura y Educación respondió al Frente Gremial Docente, compuesto por el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación (Suteba), y a la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), que anteayer exigieron una recomposición en sus haberes y advirtieron que "habrá conflicto" si el gobierno no cumple.
"Hemos comenzado a conversar en una mesa de negociaciones -expresó Puiggrós-. Esto es muy importante. La semana que viene vamos a seguir dialogando [con el Ministerio de Economía y el ministro de Trabajo]. Veremos cómo evoluciona este diálogo. Los gremios han tenido una actitud muy colaboradora al sentarse a conversar", agregó la titular de la cartera docente.
Tras la reunión mantenida anteayer, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, y la secretaria general de la FEB, Mirta Petrocini, exigieron la incorporación al salario de sumas que están por fuera del haber básico y un salario mínimo que supere el costo de la canasta básica de alimentos, es decir, unos 800 pesos mensuales.
"Vamos a estudiarlo. En el presupuesto no hay previstos aumentos salariales para ningún sector de la administración pública", dijo ayer Puiggrós al ser consultada por un canal de televisión. Y agregó: "Yo confío en que las clases van a comenzar. Y discuto la palabra conflicto. Creo que hay diferencias de posibilidades y de demandas entre las partes".
Según Puiggrós, las tratativas para evitar un paro no están cerradas aún: "Cuando hay una mesa de negociaciones se dialoga, se conversa, no hay planteado un conflicto que ponga en peligro el trabajo que juntos debemos llevar a cabo para atender la educación de los 4 millones y medio de alumnos de la provincia de Buenos Aires".
La funcionaria destacó que el sistema educativo bonaerense es tan grande como el de Chile. "Tenemos un personal de 260 mil personas y un presupuesto escaso", manifestó la ex diputada nacional por el Frepaso.
La funcionaria designada por Felipe Solá al frente de la Dirección General de Cultura y Educación admitió que los gremios realizaron un planteo salarial. Y retrucó: "La provincia está muy limitada en recursos, y está muy limitada por la escasa coparticipación que recibe en relación con sus necesidades y, al mismo tiempo, por la ley federal, que está exigiéndole el cumplimiento de ciertas pautas (como un calendario mínimo de 180 días de clases)".
lanacionar