Noche de los Museos: el paseo insomne por el arte
La clásica velada porteña suma en esta edición nuevos espacios ?que combinan muestras, espectáculos, charlas y actividades para chicos
Hoy, desde las 20, más de doscientos espacios culturales de la ciudad de Buenos Aires abrirán sus puertas al público para participar de una nueva edición de la Noche de los Museos. Organizada por la Dirección General de Museos desde 2004, la velada que combina muestras de arte y fotografía, espectáculos al aire libre, conciertos y charlas educativas con actividades para los más chicos se convirtió en el clásico de la agenda cultural porteña.
Cada año se suman instituciones y propuestas para todas las edades e intereses que abarcan hasta los barrios más alejados del centro, como Paternal, Chacarita, Núñez y Coghlan, que quedan fuera de los circuitos más concurridos. Según los organizadores, en 2013 asistieron más de 800.000 personas, que circularon por algunos de los 190 espacios abiertos hasta las 3 de la mañana. En esta oportunidad la oferta incluye veinticuatro opciones nuevas, entre ellas, los museos de los clubes Argentinos Juniors y Ferrocarril Oeste, la barbería La Época, de Caballito, y una visita a la muestra De Walsh a Lanata, con dos generaciones de periodistas como guías.
Como todos los años, habrá transporte gratis que unirá las sedes de mayor convocatoria y también un pase libre para utilizar en varias líneas de colectivos. El punto de referencia para consultar la programación estará ubicado en la Plaza del Vaticano, junto al Teatro Colón. Pero la clave es, sin dudas, cómo organizar los recorridos para no perderse actividades especiales. En esta página ofrecemos cinco circuitos que se pueden transitar a pie o en bicicleta.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6IRST46PFVHIXA6ZIVVK2OXZDQ.jpg)
En el sur de la ciudad, el trayecto abarca los barrios de La Boca y Pompeya. En el Polo Bandoneón, ubicado en Puente Alsina, se podrá escuchar bandas de tango. Habrá, además, una muestra fotográfica sobre Aníbal Troilo y se proyectará el film Pichuco. También al Sur, en San Telmo, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires es una parada imperdible: allí se exhiben 72 dibujos de León Ferrari. Un espacio para descubrir es el Museo Argentino del Títere, donde se pueden ver muñecos de todas las épocas y espectáculos para la familia. En el microcentro, el Museo del Banco Provincia permitirá ver en funcionamiento a La Prusianita, una máquina de hacer billetes. Como souvenir, el público se podrá llevar un ejemplar recién impreso con la cara de su prócer favorito.
Los cincuenta años de Mafalda y el centenario del nacimiento de Julio Cortázar conforman otro recorrido posible con eje en la Usina del Arte, donde se exhibe una muestra en homenaje al personaje de Quino y se estrenarán dos espectáculos dedicados al autor de Rayuela.
Malba y el Bellas Artes son puntos centrales de la zona norte: allí esperan a los visitantes las criaturas de Berni y las pinturas de El Greco.
Temas
Más leídas de Cultura
Detrás de los cuadros robados. Eduardo Costantini: “En mis cincuenta años de coleccionista nunca me pasó algo así”
La novela "maldita". Qué dicen los versos satánicos: fragmentos del libro por el que hace décadas quieren matar a Salman Rushdie
Secretos y curiosidades de Martha Argerich. Cuenta chistes, no deja que le toquen el pelo y lleva un osito de peluche en los viajes