Ex presidenta de Irlanda. Otorgan el premio Príncipe de Asturias a Mary Robinson
Distinguen su labor en ciencias sociales
MADRID.- Mary Robinson, la primera mujer que fue presidenta de Irlanda y ex alta comisionada de las Naciones Unidas para los derechos humanos, fue distinguida ayer con el Premio Príncipe de Asturias para las Ciencias Sociales, dotado con 50.000 euros.
Robinson, que actualmente lidera un proyecto mundial sobre la ética de la globalización y el desarrollo sostenible, es la primera mujer en recibir el premio en el campo de las ciencias sociales.
El jurado, presidido por el político español Manuel Fraga, subrayó en su fallo el afán de Robinson por lograr "unas relaciones internacionales equilibradas e introducir "principios humanistas" en un mundo globalizado, "ofreciendo su voz, inconformista, valiente y de amplias resonancias a quienes no la tienen o apenas la pueden hacer valer". También destacó la "fibra moral" de Robinson "a la hora de defender siempre con gallardía" aquellas cuestiones "que su pensamiento y conciencia le exigen" y su adscripción "a quienes resaltan la importancia del comportamiento ético en los campos de la política y del trabajo intelectual".
Puso de relieve, además, el prestigio de Robinson como jurista internacional y su continua dedicación a la docencia, que ahora ejerce en las universidades de Columbia (Estados Unidos) y Pretoria (Sudáfrica). "Desde una posición universitaria relevante y comprometida con los más nobles valores" de la cultura, viene dedicando su "intensa vida" a la superación de los obstáculos "que impiden a muchos el efectivo disfrute de los derechos humanos".
Nacida el 21 de mayo de 1944, Robinson fue la profesora de Derecho más joven en la historia del Trinity College y la primera jefa de Estado que visitó Ruanda después del genocidio. Viajó a Somalia en 1992 y fue una tenaz defensora de la creación del Tribunal Penal Internacional.
Desde Nueva York, Robinson se mostró "muy honrada". "Este premio me anima a seguir luchando por los desafíos del futuro, por lograr un sistema comercial más justo, por una mayor democracia, por los derechos humanos", dijo la ex presidenta, y agregó: "Estoy muy contenta de que el tema del desarrollo y la inmigración estén en la primera línea de la agenda política".
Robinson tiene previsto participar en la Cumbre de Alto Nivel, que la ONU celebrará en septiembre sobre inmigración. La ex gobernante está también comprometida en la lucha contra el sida. En este sentido, calificó de "muy decepcionante" la declaración política de los gobiernos en la reunión especial sobre el sida que celebró la ONU la pasada semana.
"Hace falta un claro liderazgo político, especialmente en este momento en que, pese a los avances de algunos países, hay una enorme brecha que cubrir. Habría sido muy útil que la declaración de la ONU hubiera servido para lanzar un mensaje claro, con objetivos concretos. Pero el lenguaje del texto acabó influenciado por las ideologías de personas que no saben qué está ocurriendo sobre el terreno", apuntó.