Libros de psicología. Perseverar en el ser
EL SUICIDIO: DESEO IMPOSIBLE Por Diana Cohen-(Ediciones del Signo)-223 páginas-($ 29)
Parece ya una paradoja que sobre Spinoza, que lleva el bien decir en su nombre de pila (Bento en portugués, Baruj en hebreo, Benedictus en latín) hayan caído las peores maldiciones cuando fue excomulgado en 1656 por la Sinagoga, antes de que sus libros fueran prohibidos por la Iglesia Reformada de Holanda en 1674 y considerados peligrosos por la Iglesia Católica al menos hasta fines del siglo XIX.
Felizmente, esa caza de brujas no logró borrar sus huellas, y hoy podemos leerlo y hacer de él nuestro contemporáneo. A eso nos invita el libro de Diana Cohen El suicidio: deseo imposible o la paradoja de la muerte voluntaria en Baruj Spinoza, que reflexiona sobre una cuestión que el filósofo aborda, en su Etica, de un modo brumoso, particularmente si se tiene en cuenta la claridad y la consistencia de su sistema. Nadie se da muerte "en virtud de la necesidad de su naturaleza sino compelido por causas exteriores", escribe Spinoza, que agrega ejemplos muy acotados y no los profundiza. Lo cierto es que la cuestión del suicidio podría hacer peligrar todo su sistema, uno de cuyos ejes principales es la doctrina del conato, es decir, el esfuerzo de todas las cosas singulares por perseverar en su ser, esfuerzo que constituye su esencia. Si tal es la esencia de las cosas singulares, ¿no es el suicidio una paradoja? El esfuerzo de Diana Cohen consiste en despejar esa bruma y elucidar la paradoja en el sistema mismo de Spinoza.
Gran parte del volumen se dedica minuciosamente al sistema sustancial de Spinoza, de modo tal que quien se interne en él con atención, sin haber leído una sola línea del filósofo holandés, llegará a comprender su obra. Cada punto del análisis se cierra a la vez con una suerte de subconclusión inmediata con respecto al suicidio, que puede funcionar también como una anticipación, ya que más de un tema que es eje de un capítulo vuelve a ser analizado en un capítulo posterior. Es así como el texto de Diana Cohen instaura una red de relaciones (inmediatas, a distancia) que van transformando la cuestión del suicidio -esa "pequeña bruma"- en una condensación de todas las problemáticas que atañen al sistema. ¿Y qué condensación no es brumosa hasta que no se la desbroza parte por parte, hasta que no se despejan las nociones que en ella se engarzan y no se relaciona, además, tal o cual noción con la correspondiente en otro sistema, como el objeto del deseo tal como lo conciben Spinoza, Descartes y Hobbes, en el que la autora se detiene? Dejando en suspenso la cuestión del objeto del deseo (¿no está siempre en suspenso?), cabe subrayar que, en y por su propia construcción, el texto da una consistencia inusual al análisis y al esclarecimiento de su tema.
El tema del suicidio lleva a Diana Cohen (que además de Doctora en filosofía por la UBA es Magister en Bioética por la Universidad de Monash, Australia) a indagar las causas de la muerte biológica, apelando a teorías científicas contemporáneas a las que Spinoza se habría anticipado, tan "sorprendentemente" como se anticipó al Freud de la primera tópica -arguye la autora-, que consideraba como primordiales las pulsiones sexuales y de autoconservación. El instinto de conservación en la biología y el principio de inercia en la física son finalmente la base empírica sobre la que se funda la doctrina del conato, que no se puede negar -agrega-, porque eso equivaldría "a entrar en conflicto con toda la Etica. Y el programa propuesto desde un inicio aspiró, precisamente, a intentar elucidar la cuestión en el marco del sistema". Y es lo que elucida, en y con Spinoza (médico, biólogo, físico y psicoanalista avant la lettre) hacia el final del libro.
Perseverar en Spinoza es el impulso que guía a Diana Cohen. Perseverar en Spinoza y serle fiel, no con una fidelidad ciega sino con la fidelidad lúcida de quien busca transmitir su pasión implicándose en un trabajo tan exhaustivo como arduo. "Y arduo, ciertamente -escribe Spinoza hacia el final de su Etica-, debe ser lo que tan raramente se encuentra."
lanacionar