Premio Príncipe de Asturias para el economista Paul Krugman
El catedrático norteamericano fue distinguido en el área de Ciencias Sociales
El economista norteamericano Paul Krugman se adjudicó este miércoles en Oviedo el 24º Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.
Al dar a conocer el fallo, el jurado del Premio Príncipe de Asturias destacó la preocupación del catedrático norteamericano por el tratamiento de las desigualdades regionales.
El acta, dada a conocer por el presidente del jurado, Manuel Fraga, reconoció "la alta personalidad científica y social" de Krugman y "la fecundidad de su obra investigadora, que ha contribuido de manera muy notable a sentar las bases de la nueva teoría del comercio internacional y del desarrollo económico".
Catedrático de Economía de la Universidad de Princeton, Krugman se impuso en las últimas votaciones al historiador peruano Guillermo Lohmann; al filólogo y semiólogo búlgaro residente en Francia, Tzvetan Todorov; al filósofo alemán Rüdiger Safransk, y al antropólogo francés Claude Levi-Strauss. Krugman es también columnista del diario "The New York Times".
Autor del libro "El gran engaño", una recopilación de sus artículos periodísticos en los que denunciaba la sumisión del sistema político, judicial y económico de EE.UU. a la extrema derecha, Krugman es el quinto economista que obtiene el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.
Anteriormente lo habían obtenido los españoles Román Perpiñá (1981), Ramón Carandé (1985), Enrique Fuentes Quintana (1989) y Juan Velarde (1992).
Tercer premio en fallarse este año, de los ocho que concede la Fundación Príncipe de Asturias, como los demás, el de Ciencias Sociales está dotado con 50.000 euros y será entregado el próximo otoño en una ceremonia presidida por Don Felipe de Borbón en el Teatro Campoamor de Oviedo.
Este año ya fueron galardonados el escritor Claudio Magris (Letras) y cinco investigadores que lideran la lucha contra el cáncer (Investigación científica y técnica).
Fuente: AFP
lanacionar