¿Qué vas a leer con tu hijo esta noche? Cuentos para chicos sobre fútbol, pasión de multitudes
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ZDKQLXKXIJCFDJTOCDDA5QSZUQ.jpg)
El comienzo del mundial es la excusa perfecta para recorrer los libros para chicos, de géneros variados, que tienen al fútbol en el centro de la trama. A los jugadores titulares que escriben (o escribieron) ficciones alrededor del deporte más popular, como Roberto Fontanarrosa, Eduardo Galeano, Sergio Olguín y Eduardo Sacheri, se sumaron al equipo de primera autores como Fernando Sánchez con Quiero ser referí, Federico Ivanier con Lo que aprendí acerca de novias y fútbol y Franco Vaccarini con El número cinco. Y atención con este dato: muchos de los libros que salieron en los últimos meses fueron escritos por mujeres, como El pelotazo, de Paula Bombara, y Steven Leder y los salvadores del fútbol, de Carolina Esses. Algunos, además, están protagonizados por equipos mixtos. Las chicas juegan, se destacan en la cancha y hacen goles.
Para los más chicos, Paula Bombara, autora de las novelas juveniles El mar y la serpiente y La chica pájaro, ambas publicadas por Norma, debuta en la colección Buenas Noches con El pelotazo (Norma), un cuento con ilustraciones de Poly Bernatene protagonizado por Juana, una nena a la que le encanta jugar a la pelota con su papá. Pero más le gusta imaginar viajes fantásticos a partir de cada pelotazo. Simple y divertido, es ideal para compartir entre padres e hijas.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YWRMOPLT7VHRJMLBFBL4QKFMWQ.jpg)
En Quiero ser referí (Norma), Fernando Sánchez cuenta una historia de hermanos protagonizada por Juano, un chico que sueña con ser árbitro de fútbol no solo porque es la figura más importante de la cancha ("de él depende todo", explica muy seguro ante la sorpresa de sus amigos que no entienden por qué prefiere ser referí a goleador o arquero); también porque siempre juega de mediador entre sus hermanos mellizos que son un nene y una nena. Más que de la pasión por el fútbol, este cuento ilustrado por Bela Oviedo refleja la determinación de un chico por defender la igualdad de derechos y pelear contra la injusticia.
La serie Los futbolísimos (SM), escrita por el autor, guionista y director de cine español Roberto Santiago, es un fenómeno editorial en el mercado hispano. En la Argentina se publicaron cinco títulos: El misterio de los árbitros dormidos, El misterio de los siete goles en contra, El misterio del arquero fantasma, El misterio del ojo de halcón y El misterio del robo imposible. Todos cuentan las aventuras (siempre alrededor de intrigas) de un equipo de fútbol infantil mixto llamado Soto Alto. Recomendados para chicos de entre 7 y 9 años, los relatos están ilustrados por Enrique Lorenzo y, además de cuestiones deportivas, hablan sobre la amistad, el compañerismo, el juego en equipo, la competencia.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/H7CK3CVBXNGNTNDXJPZDKNCXOA.jpg)
También son de SM dos libros sobre fútbol escritos por Franco Vaccarini: El número cinco, para lectores de 12 años en adelante, y El gol perdido, para lectores iniciales. La primera novela comienza como una de aventuras y desafíos futboleros pero tiene un giro inesperado que la acerca a la ciencia ficción. Imperdible para chicos curiosos y con la mente bien abierta. El segundo relato tiene también el fútbol como escenario y se mete con temas como el paso del tiempo y el primer amor. Otro de los títulos de la serie Mundialísimo de SM recomendado para chicos y chicas es La leyenda de Los Invencibles, de Horacio Convertini, autor también de la novela juvenil El misterio de los mutilados, que combina dosis justas de suspenso y humor negro.
Entre las novedades de Edelvives, un gran descubrimiento fue El gran partido, de Verónica Chamorro, narrado desde el punto de visa de un chico que acaba de mudarse y de cambiar de escuela, con toda la carga de bronca y desconcierto que generan los cambios impuestos (y las adaptaciones) en la infancia. Hasta la mitad, la trama avanza en forma lineal, ágil y entretenida. Pero en la página 52 aparece una sorpresa: la autora le propone al lector tomar una decisión que modifica la historia. Al estilo de Elige tu propia aventura, que me fascinaba de chica, El gran partido se vuelve cada vez más cautivante. Además de la cuestión del "chico nuevo" aparecen el deslumbramiento por el sexo opuesto y la posibilidad de que la figura del equipo de fútbol sea una chica.
En Lo que aprendí acerca de novias y fútbol (Norma), Federico Ivanier aborda también la escena de los primeros amores y enamoramientos a partir de un chico de 13 años que quiere jugar de titular y conquistar a la más linda de la escuela. Un planteo en ese mismo terreno, aunque dirigido a lectores más chicos, aparece en Soy Pablo Penalti, futbolista, novela de Jaquelina Romero (Quipu). Como suele suceder en el fútbol, en el amor también hay magia. Y esa mirada se refleja en El mejor día, de María Emilia Alcoba (Del Naranjo): una historia que invita a reflexionar sobre los momentos y las pequeñas cosas que pueden alegrarnos el día (y la vida).
Más leídas de Cultura
Secretos de alcoba. Jaime Bayly se mete con la intimidad de Vargas Llosa, García Márquez y sus mujeres en su novela más arriesgada y peligrosa
Feria del Libro. Visitas internacionales, fechas, precios, homenajes y todo lo que hay que saber antes de la apertura
Polémica por el trámite de tintas. Retienen libros importados en depósitos fiscales de la Aduana a un mes de la feria
Original discurso en verso. Martín Caparrós sorprendió y emocionó con sus palabras al recibir el premio Ortega y Gasset a la trayectoria