Encuentro de enseñanza privada. Reclaman ser más exigentes a la hora de enseñar en el aula
Los docentes deben confiar en los alumnos
MAR DEL PLATA.- "¿Qué pasa si este año todos exigimos un poco más?", se preguntó el ministro de Educación, Daniel Filmus, en tono de abierto desafío a todos los actores del sistema público de enseñanza.
Lo hizo en el II Encuentro Federal de Escuelas de Enseñanza Pública de Gestión Privada, ante casi 500 docentes y directivos de escuelas de todo el país, al advertir que más allá de la falta de recursos y de los problemas "llegó la hora de una mayor exigencia" en las aulas de todos los niveles. Incluso, hacia los docentes.
El encuentro, que concluirá hoy, es organizado por la Junta Coordinadora de Asociaciones de la Enseñanza Privada (Coordiep) y está orientado a avanzar hacia una sociedad del conocimiento, aun frente a las dificultades que surgen de la crítica situación económica y social que vive el país.
Filmus resaltó que, particularmente en los últimos tiempos, se percibe una merma en la demanda de estudios de calidad porque los alumnos arrastran problemas de aprendizaje desde años anteriores. "Lo que logramos con eso es la reproducción y el agravamiento de la situación", advirtió el ministro.
El tema lo profundizó Juan Carlos Tedesco, director del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE-Buenos Aires), de la Unesco, quien llamó a los protagonistas del sector a afrontar el compromiso de ser más exigentes "cognitiva y éticamente", condición que permitiría la formación de "inteligencias responsables".
Tanto el ministro de Educación como Tedesco abordaron muy especialmente la situación de los niños procedentes de hogares muy humildes. "Si el maestro no cree en las posibilidades de sus alumnos, en particular porque son pobres, éstos no aprenden", señaló el investigador y académico.
Filmus, por su parte, remarcó que creer que un chico no puede asimilar conocimientos porque es pobre "es discriminarlo". Y planteó esta situación como "la desconfianza del docente en su propio trabajo".
Recuperar la confianza
La exposición de Tedesco fue una de las más concurridas y aplaudidas en la jornada de apertura, en el auditorio del hotel Intersur 13 de Julio. Planteó tres puntos fundamentales: tener un proyecto, contar lo que se hace para trabajar sobre esa experiencia y recuperar la confianza como capital social fundamental. "En esto estamos muy mal", reconoció.
Tedesco exigió un mayor esfuerzo. "Esta sociedad del conocimiento que construimos -dijo- reclama un comportamiento ciudadano más exigente." Destacó la solidaridad, la responsabilidad y la confianza como "valores elementales" por recuperar y reforzar. E instó a los docentes a creer "en la capacidad de su alumnado".
Según el director pedagógico del encuentro, Alfredo van Gelderen, uno de los problemas que aquejan a la educación es la situación de quienes hoy aparecen como excluidos del sistema social, muchos de los cuales son atendidos por los colegios privados.
En diálogo con LA NACION, Van Gelderen propuso poner en marcha el motor de la innovación y sugirió que fueran las propias instituciones educativas las que se pusieran a la cabeza del proyecto.