Pedofilia en la Iglesia / Se trata del belga Roger Vangheluwe. Renunció otro obispo abusador
El Papa aceptó la dimisión, en una muestra de una nueva política de "tolerancia cero"
ROMA.- Siguen rodando cabezas por el creciente escándalo de abusos de menores por parte de sacerdotes que sacude a la Iglesia Católica. Ayer renunció el obispo de la diócesis belga de Brujas, monseñor Roger Vangheluwe, que admitió haber abusado sexualmente de un menor y, para peor, de haberlo hecho después de haber sido designado al frente de su diócesis, en 1984.
Fiel reflejo de que está decidido a impulsar una política de "tolerancia cero", Benedicto XVI "inmediatamente" aceptó su renuncia, según comunicó la Santa Sede.
"Cuando todavía era un simple sacerdote y durante cierto tiempo al comienzo de mi episcopado, abusé sexualmente de un joven de un ambiente próximo. La víctima aún sigue marcada. Durante los últimos decenios, reconocí varias veces mi culpa ante él y ante su familia, y pedí perdón. Pero esto no le devolvió paz, y a mí tampoco", pudo leerse en una declaración escrita por Vangheluwe, difundida por la oficina de prensa del Vaticano.
En ésta, Vangheluwe, de 74 años, también pidió perdón: "Lamento profundamente lo que hice y presento mis excusas más sinceras a la víctima, a su familia, a toda la comunidad católica y a la sociedad".
Se trata del segundo obispo que dimite por haber abusado de menores después de que hace unas semanas trascendió que el obispo noruego Georg Mueller renunció el año pasado luego de confesar el mismo hecho. Esta semana, cuatro obispos renunciaron, pero la mayoría no lo hicieron por haber cometido abusos, sino por encubrimiento. Además de Vangheluwe, dimitieron el obispo alemán Walter Mixa (por haber maltratado a huérfanos), John Favalora, arzobispo de Miami, y James Moriarty, obispo de Kildare, Irlanda.
Sin fundamento
Un comunicado de la Santa Sede, por otra parte, indicó que "no tiene fundamento" la denuncia penal presentada anteayer contra Benedicto XVI y los cardenales Angelo Sodano -decano del Colegio Cardenalicio y ex secretario de Estado- y Tarcisio Bertone, su sucesor, por haber protegido al padre Lawrence Murphy, cura de Winsconsin acusado de haber abusado de 200 niños sordos.
Por su parte, el cardenal colombiano Darío Castrillón Hoyos, que la semana pasada dijo que Juan Pablo II había avalado una carta que en 2001 le escribió a un cardenal francés para felicitarlo por no haber denunciado a un sacerdote pedófilo, involucró en el asunto a Benedicto XVI.
En declaraciones a una radio colombiana que provocarán más problemas para el Papa, Castrillón Hoyos dijo que esa epístola fue producto de una reunión de alto nivel en la que participó Ratzinger. "Fue una reunión de cardenales, por lo que el actual Papa, que era cardenal, estaba presente", indicó. Castrillón Hoyos fue desautorizado por el Vaticano, que en un comunicado indicó que la carta que escribió felicitando a un obispo por su encubrimiento "no representa la línea de la Santa Sede".