A 183 años de su nacimiento. Revalorizan el papel de Mitre en favor de la unidad nacional
Cortés Conde destacó su aporte al país
Al cumplirse hoy 183 años del nacimiento de Mitre se realizaron ayer diversos actos de homenaje.
En el Museo Mitre, que se levanta donde se hallaba su casa de familia, el doctor Roberto Cortés Conde disertó sobre el tema "Construir una nación". Fue presentado por la directora del Museo, licenciada María Gowland.
Cortés Conde señaló que cuando el 26 de junio de 1901 se celebró el jubileo del general, que cumplía 80 años, la Argentina ya era muy distinta de cuando le tocó asumir en 1862 el gobierno sobre todo el territorio de la nación.
Explicó que la misión trascendente de su vida fue "la unidad de la nación argentina, al amparo civilizador de la Constitución y la formación de la nacionalidad, sobre la base de la educación popular, cimiento de la libertad, de la civilización y del progreso".
A Mitre le cupo un papel central en la organización del Estado nacional unificado, dijo. Su acción reconstructora se desarrolló sobre todo en las finanzas públicas, los bancos y la moneda, la inmigración (que se cuadruplicó en su gobierno) y los ferrocarriles (el principal proyecto fue del Central Argentino, para unir Rosario con Córdoba, concluido en 1870).
El abogado y profesor de historia económica destacó la sucesión pacífica en elecciones libres, respetando la Constitución y acreditando grandes logros económicos.
Cortés Conde recordó, además, las palabras que el general Urquiza le dirigió en una carta el 24 de agosto de 1860: "La unión de los pueblos y la conciencia de los ciudadanos será real cuando los hombres de patriotismo y altura hayan logrado extirpar los antiguos odios que nos han dividido tanto tiempo".
Asistieron al acto, entre otros, Juan R. Aguirre Lanari, Alberto Rodríguez Galán, Alberto Gowland Mitre, Alberto C. Taquini, Sofía de Laferrère de Pinedo, Lucía Gálvez de Tiscornia, Bonifacio del Carril, Angélica Mitre de Gowland, Elsie Krasting de Rivero Haedo, Susana Pereyra Iraola y Hernán Santiváñez Vieyra.
Luego se entregaron premios donados por LA NACION a los mejores promedios de distintas entidades educativas.
Fueron distinguidos los alumnos Marvin Enrique Sacramento Valencia, de la Escuela Delfina Vedia de Mitre, y Romina Sáenz Ayala, de la Escuela Bartolomé Mitre, que recibieron los premios instituidos por el Museo Mitre.
La Institución Mitre galardonó a Alejandro Javier Cagnoni, del Colegio Nacional de Buenos Aires, y a Hernán Gonzalo Kreyness, del Colegio Bartolomé Mitre.
La Asociación Amigos del Museo Mitre entregó las distinciones a los egresados Sandra Rosana Pita, del Instituto del Servicio Exterior de la Nación; Fernando Antonio Mastandrea, del Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González, y María Priscila Grabre, de la Escuela Nacional de Museología.
Tributo académico
Previamente, en la misma casa de San Martín 336, realizó su homenaje al prócer la Academia Nacional de la Historia, encabezada por su presidente, Miguel Angel De Marco.
Habló el académico José Eduardo De Cara, que evocó la obra de Mitre y señaló que el país ha reincidido en antiguos vicios y errores, por no sujetarse estrictamente a las normas de la sabia Constitución de 1853-60.
Formuló votos para que se extinga definitivamente la semilla del odio, reinen la concordia, la seguridad y la justicia, y se instaure nuevamente la educación popular, que Mitre impulsó.
Seguidamente, hablaron el doctor Manuel Padorno, por la Asociación Amigos del Museo Mitre y, por la Academia Belgraniana de la República Argentina, la señora Lucía María Hausebold de Carbi Sierra, quien destacó la admiración de Mitre por Belgrano y por San Martín.
lanacionar