Se realiza la 2º edición del Festival Fanzín del Rojas
Historietas, collages, manuales feministas, protocolos queer y viñetas satíricas se exhiben en continuado de 17 a 23; continúa el sábado en el mismo horario
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6EWOFRJSFBHKHHABTI6XTOPFKM.jpg)
Cae la tarde del viernes en Buenos Aires y en el Centro Cultural Rojas (avenida Corrientes 2038), institución que depende de la Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, se enciende la llama de la autopublicación y los contenidos editoriales más diversos. Historietas, collages, narraciones íntimas y públicas, manuales feministas, protocolos queer y viñetas satíricas se exhiben en continuado de 17 a 23 en el segundo Festival Fanzín del Rojas. Continúa el sábado en el mismo horario.
La cultura “fanzinera” del festival agrupa varios ejes. Por un lado, es un archivo visual de la creatividad y la expresividad de la cultura juvenil de la ciudad de Buenos Aires y alrededores. Por otro, representa una plataforma de difusión única que reúne a cincuenta expositores en la galería de arte del Rojas. Cada expositor, a su vez, muestra varias producciones, porque el fanzine (independiente, autogestivo y desprejuiciado) adquiere dimensiones subjetivas y comunitarias. Entre otros, participan Alcohol & Fotocopias, Sentimiento de Urgencia, La Ponzoña, Wai Comics, XoXo, Furiosa, Mi Gesto Pank, El Santo, Ediciones de Cero y las intrépidas Chicks on Comics.
En la Fotogalería del Rojas, además, se expone Fragmentos de una historia de la microedición, un recorrido por la historia de los fanzines en la Argentina al cuidado de Alejandro Schmied y Alejandro Bidegaray, gestor del festival junto con los responsables del Rojas. “Es una historia de la información y la cultura subterránea, con auténticos chispazos de luz personal en la oscuridad de la información hegemónica”, dicen los curadores.
En simultáneo, un libro de la editorial Tren en Movimiento, que coordina Schmied, recupera la tradición de la autopublicación y su carácter de proceso permanente. Libro de fanzines llegó a tiempo a la gran feria de fanzines y publicaciones afines.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6I34B5R52RDQJNDME2GODVHD44.jpg)
Efímero, frágil, barato, celebratorio y eficaz, el fanzine atraviesa épocas, revueltas y prácticas sociales. Se encuentran promociones (3 fanzines al precio de 2), novedades (como el artefacto editorial de Delius, que constituye una oda a la música) y “pasiones monocromáticas” en blanco y negro sobre identidades sexuales, deseos diversos y acciones en contra de la misoginia imperante.
El sábado están programadas varias actividades. A las 17.30, hay un taller de introducción a la impresión Risograph, a cargo de Federico Paladino. A las 19, una charla sobre la edición independiente con varios próceres que impulsan el arribo del under al poder: Delius, Sergio Langer, Clara Lagos, Esteban Podetti y Pedro Mancini. Y a las 20.30, coordinada por los editores de Sentimientos de Urgencia, una mesa redonda de editoriales independientes centradas en políticas queer, trans, bdsm, afectivas, feministas, decoloniales, diverso-corporales y neurodiversas.
Con música y algarabía, cierra el segundo Festival Fanzín Iniciales BB Aka Nekro. No falten.