Agenda cultural
Del viernes 23 al jueves
29 de septiembre
Música
HOY. Rosal. La banda de la cantante María Ezquiaga presenta canciones inéditas y repasa material de su último disco, La casa de la noche . Centro Cultural de la Cooperación,
Av. Corrientes 1543. A las 23.30. $ 30.
HOY. Soledad Villamil. Un recorrido por lo más destacado de su repertorio y nuevas versiones de autores como Violeta Parra. Centro Cultural Torquato Tasso, Defensa 1575, 4307-6506. A las 22. $ 110.
MAÑANA. Grupo Vocal de Difusión . La agrupación dirigida por Mariano Moruja interpretará obras de Poulenc, Guastavino, Mäntyjärvi, Britten y Kodály en el ciclo de conciertos de Pilar Golf. Ruta 8, km. 60,50, Pilar. A las 20.30. Informes: (02322) 490-880/888. www.pilargolf.com.ar
MAÑANA. Horacio Lavandera . El pianista brinda un concierto solista, con obras de Beethoven, Bach-Tausig, Mendelssohn-Liszt, Mozart-Liszt y Golijov. Teatro Colón, Cerrito 628. A las 20.30. Desde $ 70. Informes: 4378-3209/3211.
DOMINGO 25. Francisco Lo Vuolo. Concierto del cuarteto integrado por Juan Pablo Arredondo (guitarra), Carto Brandán (batería), Jerónimo Carmona (contrabajo) y Lo Vuolo (piano). Standards y composiciones propias. Virasoro Bar, Guatemala 4328, 4831-8918. A las 21.30. $ 28.
MARTES 27. La pasión Weill . La cantante Sandra Guida y el pianista Diego Vila participan en el ciclo Siete Noches de Villa Ocampo con un musical basado en obras de Kurt Weill. Elortondo 1837, Beccar, 4732-4988. A las 20.30. $ 60.
MIÉRCOLES 28. Conciertos del Mediodía . La Asociación Coral Lagun Onak, con dirección de Miguel Ángel Pesce, interpreta la cantata Carmina Burana , de Carl Orff. Teatro Gran Rex, Av. Corrientes 857. A las 13. Entrada libre.
MIÉRCOLES 28. Festival de Tango de Almagro. Comienza el ciclo que reúne a las orquestas más representativas del tango joven. Hasta el 2 de octubre habrá 22 conciertos (19 con entrada libre), charlas, clases de baile y milongas. A las 21, el grupo Viceversa presenta su disco, Pulsión . Café Vinilo, Gorriti 3780. $ 35.
Cine
HOY. Panorama Taiwán. Selección de films documentales y de ficción contemporáneos. Hoy, luego de la presentación del ciclo, se verá La horquilla de la abuela (2000), de Chu-Chen Hsiao. Palais de Glace, Posadas 1725. A las 18. Entrada libre.
MAÑANA. Malba Cine. En su décimo aniversario, el Malba abre las puertas de sus instalaciones con entrada libre hasta el viernes 30. Mañana, además, serán gratuitas las funciones de los films mudos El tenorio tímido , de F. Newmeyer y S. Taylor (a las 14); El pibe , de Chaplin (a las 16); El incomprendido , de S. Wood (a las 17); Dr. Jack , de Newmeyer (a las 18); La ley de la hospitalidad , de B. Keaton y J. Blystone (a las 22), y El maquinista de la general , de Keaton y C. Bruckman (a las 24), musicalizadas por la National Film Chamber Orchestra que dirige Fernando Kabusacki. Av. Figueroa Alcorta 3415, 4808-6500.
MAÑANA. Ceausescu y la revolución. Alan Pauls presenta los films documentales Videogramas de una revolución (1992), de Harun Farocki y Andrei Ujica, y Autobiografía de Nicolae Ceausescu (2010), de Anrei Ujica, que retratan el apogeo y la caída del dictador rumano a partir de registros en video, de aficionados o de medios periodísticos. Proa, Av. Pedro de Mendoza 1929, 4104-1000. A las 15 y a las 17.30. $ 15 y $ 25.
MARTES 27 . El hombre que podía recordar sus vidas pasadas. En el film de 2010 del cineasta tailandés Apichatpong Weerasethakul, un hombre espera la muerte en la jungla cuando recibe la visita del fantasma de su esposa y de una extraña criatura. Sala Leopoldo Lugones, Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530, 0800-333-5254. A las 14.30, 17, 19.30 y 22. $ 12.
MARTES 27. Rumos Cine y Video. Continúa el ciclo de cine experimental del Mamba y la Alianza Francesa. Hoy se proyectan los films brasileños Alquimia da Velocidade (2010), de Arthur Omar; A Redação (2010), de Andréa Midori Simão y Thiago Faelli; Casa-Construção (2010), de Katia Maciel, y A Verdadeira História da Bailarina de Vermelho (2010), de Alessandra Colasanti y Samir Abujamra. Alianza Francesa, Av. Córdoba 946. A las 19. Entrada libre. Continúa el jueves 29.
MARTES 27. El almuerzo desnudo . En el ciclo de cine y literatura, se proyecta el film que David Cronenberg estrenó en 1991, basado en el texto de William Burroughs. Virasoro Bar, Guatemala 4328, 4831-8918. A las 21.30. $ 10.
MARTES 27. Mi perra Tulip . Finaliza el ciclo de nueva animación independiente estadounidense de la Universidad del Cine, con el film de 2009 de Paul y Sandra Fierlinger, basado en el libro homónimo del escritor inglés Joseph Randolph Ackerley. Pasaje Giuffra 330. A las 16. Gratis.
Literatura
LUNES 26. Encuentros con Artistas. En el ciclo que coordina Nora Iniesta, Federico Bianchini dialoga con el escritor Pablo Ramos. Fundación Williams, Av. Belgrano 1670, 1° piso. A las 19.30. Entrada libre.
Cursos
Literatura y teatro . Gabriela Izcovich inicia el jueves 29 un curso sobre el pasaje de la escritura narrativa a la escritura teatral y la adaptación de novelas y cuentos. El viernes 30, Leopoldo Brizuela comienza un taller en el que se analizará la obra de Antón Chéjov y su influencia en el siglo XX, para pensar consignas de escritura a partir de sus revolucionarias estrategias. Informes e inscripción: Casa de Letras, Perú 375, 8° piso, 5352-3355, info@casadeletras.com.ar , www.casadeletras.com.ar
Otra vuelta de tuerca en el vínculo entre arte y vida. Amelia Barona dictará un curso dedicado al análisis de la literatura actual y su relación con el teatro y las artes plásticas. Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Puán 480, 4432-0606. Gratis.
Introducción a Foucault. Rubén H. Ríos dicta un curso sobre el pensador francés. Comienza el 12 de octubre. Inscripción: Av. Corrientes 2038, 4952-7281, admincultura@rec.uba.ar
ADN RECOMIENDA
Festival de Cine Alemán
Hasta el miércoles 28 se realiza en Buenos Aires el 11° Festival de Cine Alemán, que cuenta en esta edición con 12 films contemporáneos. Se destacan la proyección de Pina (2011), el film de Wim Wenders sobre Pina Bausch rodado en 3D (lunes 26 a las 20), y, en el cierre, una versión restaurada del film mudo La maravillosa mentira de Nina Petrowna (foto), realizada en 1929 por Hanns Schwarz, con música en vivo del ensamble Marcelo Katz y Mudos por el Celuloide (miércoles 28 a las 20).
Village Recoleta, Vicente López 2050. Funciones: $ 28. Eventos especiales: $ 40. Programación: www.cinealeman.com.ar
lanacionarMás leídas de Cultura
Bienal Vargas Llosa. El mexicano David Toscana gana el premio con una obra “de orgullosa estirpe cervantina”
Música, sexo y un trágico olvido. Pianista premiado, Schulhoff combatió en la Primera Guerra Mundial y murió en un campo de concentración
Un bailarín con vida de popstar. Roberto Bolle: “No quiero hacer cosas simplemente bellas, sino que tengan fuerza”