Tarde de profundidad y matices
En el Espacio Literario del Centro Cultural Recoleta finalizó ayer la muestra de la escritora argentina Luisa Valenzuela.
Con una propuesta interactiva entre obra, autor y lector, el espacio ofreció también material de audio y video, fotos y valiosas ediciones de la obra de una escritora prolífica, de enorme repercusión en el exterior.
Ayer, la muestra concluyó con la lectura de fragmentos de relatos de la autora de Hay que sonreír , a cargo de María Heguiz, que hizo una estupenda interpretación de los textos.
De la lectura puede inferirse la rica variedad de registros de Luisa Valenzuela, cuyos cuentos eróticos son de un alto nivel estético.
La selección de los textos fue realizada por Heguiz, quien prefirió "los que ofrecían matices más teatrales y coloquiales", según dijo a LA NACION ayer, al finalizar la muestra.
Calidez
"La máscara y la palabra", "El don de la palabra" y "Fin de milenio", extraídos de los libros Aquí pasan cosas raras , Antología Personal y otros libros, fueron celebrados por el público que se dio cita en el pequeño Espacio Literario, inaugurado el año pasado en el Centro Cultural Recoleta.
La muestra permitió conocer el alma de una narradora notable por su sentido del humor y la hondura de su mirada.
La extensa obra novelística de Luisa Valenzuela comprende, entre otros libros El gato eficaz , Como en la guerra , Cola de lagartija , Novela negra con argentinos , Realidad nacional desde la cama y La travesía , su última novela.
Sus colecciones de cuentos Los heréticos , Aquí pasan cosas raras , Donde viven las águilas , Cambio de armas y Simetrías han sido recientemente reunidas en Cuentos completos y uno más .
Radicada en Buenos Aires desde 1989, Luisa Valenzuela es doctora Honoris Causa de la Universidad de Knox, Illinois, y en 1997 recibió la Medalla Machado de Asis de la Academia Brasilera de Letras. Su obra fue traducida al inglés, alemán, francés, portugués, holandés, japonés y croata, entre otros idiomas.
lanacionarTemas
Más leídas de Cultura
Pionera, mediática, política. Ocho claves para entender por qué a los 80 años Marta Minujín sigue siendo la cara del arte argentino
Pumper Nic siempre vuelve. "La idea insolente de ofrecer hamburguesas en el país del bife de chorizo fue un negocio millonario"
Filtraciones y deterioro. La batalla por la ampliación del Museo Castagnino agita las aguas en Rosario y salpica a funcionarios