Un amor en pocas palabras
"Para Buenos Aires, mi segundo hogar, la ciudad más cosmopolita, más sofisticada y más sorprendente del mundo. Con un amor siempre verdadero y mío, Rosa Montero."
La dedicatoria se encuentra en la segunda pagina de Lágrimas en la lluvia , novela de la autora española, y es una de las tantas que pudieron leerse ayer en la Biblioteca Miguel Cané, del barrio de Boedo, donde se recibió la donación de 101 libros de 85 autores iberoamericanos que dedicaron ejemplares de su autoría a la ciudad. La iniciativa, denominada "Por amor a Buenos Aires", se suma a otras decenas de actividades que celebran este año a Buenos Aires como capital mundial del libro.
Estuvieron presentes en el acto el ministro de Cultura de la ciudad, Hernán Lombardi; la subsecretaria de Cultura, Josefina Delgado; la directora general del Libro y Promoción de la Lectura, Alejandra Ramírez, y el periodista Mario Mactas. También acudió al encuentro Javier Martínez, hijo de Tomás Eloy Martínez. La familia del escritor donó su obra completa a la biblioteca, que comparte el edificio con la fundación que lleva el nombre del autor de Santa Evita .
"Esto fue iniciado por [Mario] Vargas Llosa y es un conjunto de lo más representativo de lo que ocurre en las letras hoy en día. Es muy importante que estos libros estén destinados a la Biblioteca Cané, que yo siento como un puente imaginario entre Jorge Luis Borges y Tomás Eloy Martínez. Somos receptores del afecto y admiración de estos escritores por la hermosa y querida Buenos Aires", afirmó Lombardi.
Algunos de los presentes leyeron las dedicatorias. "Cuanto más vivimos, más sueños quedan por despertar", escribió Angela Becerra en la dedicatoria del libro El penúltimo sueño . "Buenos Aires es una ciudad que todo intelectual español lleva en el corazón. Si fue la ciudad adonde se llegaba hambriento, ahora también vuelve uno para allá hambriento de cultura y amigos", fue la dedicatoria de Jorge Urrutia. "A la ciudad de Buenos Aires y a todos los heridos por su luz, por su embrujo y por su humana espada hospitalaria. Desde el corazón y la palabra", escribió José Luis Ferris. "¿Dónde está Buenos Aires? Que yo sepa, en tres lugares: en el mapa, en la memoria y en mi corazón", dice el texto de Andrés Neuman.
"Para la ciudad de Buenos Aires, digna de todos los enamoramientos, con los mejores deseos", señaló Javier Marías, uno de los tantos españoles, como Arturo Pérez-Reverte y Maruja Torres, que firmaron dedicatorias.
Por último, Javier Martínez leyó un texto que redactó su hermano Ezequiel en un libro de su padre: "Cómo no sentir ese Buenos Aires donde se agitan tus novelas, donde ya no estás, pero te quedarás siempre".
lanacionarTemas
Más leídas de Cultura
500 años después. Descubren por qué los artistas del Renacimiento usaban yema de huevo en sus pinturas al óleo
"Obra monstruosa". Renunció la gerenta de Museos de la Ciudad tras la performance que generó revuelo en redes sociales
Caparrós versus Pérez-Reverte. "Ñamericano" y "gilipañol", en un duelo de lenguas filosas: “¿Ese es el idioma en que tú escribes, no?