Un lamentable robo no empaña el año de Noé
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/RYYTI3PTEJHTNJPEPKMDUFDZKY.jpg)
"El 14 de noviembre de 2015 al mediodía, en el momento en que cerraba la galería Rubbers, entró un individuo que luego de una vaga conversación amenazó a los empleados con un arma, los ató y robó cinco obras mías, pertenecientes a la muestra No obstante. Son cuatro obras sobre papel y una sobre tela. Hago pública esta denuncia con las respectivas fotografías." Guardó silencio por 45 días, pero el miércoles Luis Felipe Noé se cansó de esperar novedades de la investigación y dio la noticia en las redes sociales. En 15 horas, el posteo ya había sido compartido más de mil veces.
Codicia, Ante el misterio, Cosas verás, Incertidumbre y Destino son los títulos, algo premonitorios, robados, cuyo valor se estima en US$ 100.000. Bellas, potentes, maduras y jóvenes a la vez, como las otras obras de la muestra que se puede ver hasta el martes en Av. Alvear 1595. A los 82 años, Noé pobló la galería con pinturas en tres dimensiones.
Ese sábado, el artista estuvo en el lugar hasta las 12.45. A las 13.30 comenzó el atraco. "Lo que quiero es recuperar esas obras", dice Noé desde Francia, adonde viajó para pasar las Fiestas con sus hijos: el cineasta Gaspar Noé y la artista plástica Paula Noé. "Cuando me dijeron que tenían que darme una mala noticia, poco antes había sido el ataque terrible de París, y una nieta mía estuvo por ir a Bataclan... Así que me contaron de los cuadros, que claro no me gustó, pero no me lo tomé tan trágicamente", cuenta.
"Como están trabajando la fiscalía e Interpol, no podemos dar información para no entorpecer", dice María Basile, tercera generación de galeristas en Rubbers. Trabajan la Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 26; el Departamento de Patrimonio Cultural de Interpol, y el Comité Argentino de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales.
Noé acaba de presentar otra obra cumbre, que le llevó más de 10 años concretar: una edición de cinco kilos, que cuenta su vida y obra en dos tomos publicados por El Ateneo: Mi viaje, un panorama de su labor artística con 170 imágenes, divididas en diez etapas; también Cuaderno de bitácora, relato de su proceso creativo acompañado de comentarios propios y ajenos. Además, Ediciones De la Flor reeditó Antiestética, y ahora Noé trabaja para terminar otro libro, El striptease de la diosa. La pintura desnuda. Además, uno de los pocos adelantos de programación que hizo el nuevo director del Museo Nacional de Bellas Artes, Andrés Duprat, fue una retrospectiva de su obra para 2016.
lanacionarTemas
Más leídas de Cultura
Sobre Juan Manuel de Rosas. “La divisa punzó”, el último libro de María Kodama
Una gran pregunta se abre ahora. ¿Quién heredará los derechos de la obra de Jorge Luis Borges?
¿Estrella del porno? Houellebecq pidió a la justicia que prohibiera una película en la que aparece semidesnudo con una joven mujer en la cama