Vaqueros del África
:quality(80):focal(979x400:989x390)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/AH4UN6U4CRCD7EV7XMJMRU7UOM.jpg)
Es el segundo continente más grande del planeta, y ocupa ese puesto cabeza a cabeza con Asia. Y es también el menos conocido. En la foto, Faso Alli está demostrando sus destrezas en una de las prácticas más prestigiosas entre los burkinenses, la doma de caballos.
El caballo fue introducido en África unos 1600 años antes de Cristo, y para entonces se estima que solo llevaban 2000 años siendo domesticados. Hoy, en Burkina Faso, una nación que se independizó en 1960 y que sigue convulsionada por el terrorismo, la guerra étnica y los golpes de Estado, la cultura de la doma y la cría de caballos forma parte sustancial de la vida. Los vaqueros (ellos mismos adoptan esta denominación) más famosos pueden llegar a ganar millones de francos en el África Occidental, y no es inusual que entrenen por las noches y se vistan como los vaqueros que conocen, claro, por el cine.
Últimas Noticias
Literatura infantil. ¿Qué vas a leer con tu hijo esta noche? En el Día Internacional del juego, un abecedario de oficios y doce versos muy jugados
¿El sucesor de Gaudí? Refik Anadol, de la arquitectura a la inteligencia artificial
Filba Mar del Plata. Yendo del muelle de pescadores a la casa de Victoria Ocampo
Humor gráfico de 1916. Al rescate de “Las aventuras del Negro Raúl”, la primera historieta argentina
“¿Cuánto de mi metro 80 y de las piernas de bestia que tengo se deben a que fui inyectado con testosterona?”
LA OTRA MIRADA: desde Mar del plata a Washington
¿Qué historias cuenta tu biblioteca?
Audiencias
Premio. El Booker Prize Internacional fue para la autora india Geetanjali Shree por una novela existencialista
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite