Anuncio en la Casa de Gobierno. Ya rige la ley de financiamiento educativo
Prevé un aumento paulatino del presupuesto del área hasta alcanzar el 6% del PBI en cuatro años; el ministro de Educación, Daniel Filmus, fijó el objetivo de "terminar con el analfabetismo en 2010"
El ministro de Educación, Daniel Filmus, destacó que la ley de Financiamiento Educativo, que hoy fue promulgada, permitirá "fortalecer a la escuela técnica", al tiempo que fijó el objetivo de "terminar con el analfabetismo en Argentina en el 2010".
Filmus dio una conferencia de prensa luego de una reunión con el presidente Néstor Kirchner de la que también participaron participan directivos de laConfederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y de la Unión Docentes Argentinos (UDA). Filmus señaló, además, que la norma permitirá el "desarrollo tecnológico y científico autónomo del país".
El titular de Ctera, Hugo Yaski, rescató el aumento de los fondos destinados a la educación previstos en la norma y reiteró la necesidad de "discutir metas específicas, para mejorar el salario docente y la educación" en la Argentina.
Yaski, en la conferencia de prensa que ofreció el ministro de Educación, Daniel Filmus, en la Casa de Gobierno con motivo de la promulgación de la ley de Financiamiento Educativo, definió como "histórico" el haber alcanzado una norma que aumenta los recursos destinados a la docencia argentina.
Aumento gradual. La ley de financiamiento educativo dispone un incremento paulatino del presupuesto para el área en los próximos cinco años hasta alcanzar la cifra equivalente al 6% del producto bruto interno en 2010.
Así, el gasto total en educación, ciencia y tecnología pasará de $ 22.700 millones anuales a $ 53.600 millones en 2010. Para entonces, la Argentina estará, se espera, entre los treinta países del mundo que más invierten en educación.
Del incremento que prevé la norma, este año se invertirán 6800 millones de pesos. La nueva ley establece que el gasto deberá ser afrontado en un 60% por las provincias y en un 40% por el gobierno nacional.
Cumplimiento. Además, dispone la asignación específica de los recursos, que irán a una cuenta que permitirá transparentar su destino y aplicación. Este punto es fundamental para el efectivo cumplimiento de la ley. El amplio consenso que obtuvo en el Congreso es otro aspecto positivo.
La mayor parte de los fondos estarán destinados a garantizar la escolaridad de los niños desde los 5 años en todo el país y a lograr un efectivo cumplimiento de los diez años de educación obligatoria. Además, se procurará la universalización del nivel medio y el acceso del 30% de los alumnos a la doble escolaridad.
La ley prorroga también hasta el año 2009 la vigencia del Fondo Nacional de Incentivo Docente.
lanacionar