La violencia tiene pasaje. A Francia ´98 también irá la barbarie
Los barrabravas estarán, en menos de tres meses, viendo el Mundial; por ahora, recaudan los fondos
Lejos de comenzar a desarticularse, las barras bravas del fútbol argentino están preparando sus valijas para viajar al Mundial de Francia. Un mal endémico que volverá a ser de exportación.
Sigilosos, los personajes más representativos de los grupos violentos de varios clubes están sondeando entre dirigentes, jugadores y cuerpos técnicos la posibilidad de recaudar los fondos suficientes para vivir in situ la última Copa del Mundo del siglo XX. Y, de tan obstinados, capaces de apelar a los métodos más intimidatorios, seguramente los van a conseguir.
Ya existen quienes corren con ventaja, como diez barrabravas de Chacarita (entre ellos, Muchinga, -trabaja en la Municipalidad de San Martín y tiene la concesión del bar del estadio-, Pajarito y el Loco Urquiza) que recibirán del propio presidente de la institución de San Martín, Luis Barrionuevo, los respectivos pasajes. ¿Una curiosidad? Hasta están negociando el acompañamiento de un traductor para sortear las vallas de comunicación que les imponga el idioma.
Barrionuevo justificó su iniciativa bajo el argumento de un premio por el buen comportamiento que han mantenido últimamente los hinchas de Chacarita, más el dinero que le han permitido ahorrarle al club por la reducción de efectivos en los operativos de seguridad.
Pero las contribuciones no terminan en los boletos de avión, sino que también incluyen el regalo de dos camisetas y una pelota por partido (los barras las sortean entre 300 números a dos pesos cada uno) y la entrega de carne -de los frigoríficos de San Martín- para organizar asados por los que hay que abonar una entrada en el bar "El Conventillo", a tres cuadras del estadio. La recaudación de los barrabravas de Chacarita hoy asciende a 3500 dólares, depositados en una caja de ahorro del Banco Credicop, en la sucursal de Villa Maipú.
Que nadie subestime la decisión de los violentos porque en menos de tres meses van a estar en el Mundial. Tal vez no como las barras compactas que habitan las tribunas en el fútbol local de cada fin de semana, pero sí como grupos más reducidos y de selectos personajes.
Desde España ´82 hasta hoy
La historia reciente regala preocupantes ejemplos, con capítulos escritos en los Mundiales desde España ´82, cuando el reconocido y ya fallecido Negro Thompson, por entonces cabecilla de la barra de Quilmes, se encargó de organizar el viaje de un grupo que tuvo un marcado presentismo xeneize.
Claro que cuatro años después, en México ´86, el desembarco por tierras aztecas resultó más amplio, con un centenar de barrabravas de Boca, Estudiantes, Chacarita y Nueva Chicago. Y también devastador, con una monumental gresca incluida frente a los temibles "hoolingans" ingleses.
Tanto ruido causó la delegación argentina en México que en Italia Ô90 la comitiva se redujo, pero otra vez varios representantes de Boca, Estudiantes y Chacarita recorrieron los estadios de la península. Y el antecedente más reciente lo brindó Estados Unidos Ô94, donde la barra brava de Boca completó la asistencia perfecta en las cuatro excursiones de violentos blanquicelestes por los Mundiales.
En Boca dicen no, pero...
"No le pedimos ni un centavo a los jugadores ni vamos a viajar al Mundial, porque todos trabajamos y no nos podemos borrar un mes. Lo de la reunión es puro cuento ", afirmaron Silvio, Rafa y Fernando, conspicuos integrantes de la barra brava de Boca, La 12, en declaraciones al diario Olé. Negaban el pedido de 15.000 dólares a los futbolistas del club de la Ribera para ir a Francia Cuando el jefe era José Barrita, El Abuelo, La 12 estuvo presente en los mundiales de México Ô86 e Italia Ô90 gracias a los aportes, entre otros, de Carlos Bilardo, técnico del seleccionado por aquel entonces, y algunos jugadores de Boca. Hasta Claudio Caniggia, cuando hace poco sostuvo que no tendría problemas en aportar dinero para la barra brava, reconoció: "Yo estaba en ese momento en Europa, pero sé que los jugadores de Boca ayudaron a La 12 para que viajara al Mundial de Italia".
"En el Ô86 estaba El Abuelo y no sé cómo se manejó. Y que Bilardo nos dio plata es mentira, si no te paga ni un café", dijo Silvio. El mismo Silvio, sin embargo, visitó hace pocos días en la radio La Red a Bilardo y le pidió una cuota atrasada del aporte que todavía sigue haciendo el técnico, según publicó la revista El Gráfico en su última edición.
De River, por lo menos 10
Por lo menos diez hinchas de River que pertenecen a la barra brava "Los borrachos del Tablón" irán al Mundial para alentar al equipo de Daniel Passarella.
De acuerdo con una investigación realizada por La Nación , uno de los integrantes de la barra apodado El Negro -no quiso dar a conocer su nombre-, aseguró que quienes viajarán a Francia lo harán con el dinero de su propio bolsillo.
"Nadie nos va a dar ni un peso. Ni los dirigentes ni los jugadores. El tema está bastante caliente...Y ahora, con todo lo que salió en los medios, nadie quiere quedar pegado", comentó el hincha-socio, en el playón del Monumental.
Obviamente, nunca dirían de dónde sacarán al dinero para solventar el viaje, si es que no sale de su propio bolsillo. Más aún, con todos los cuestionamientos existentes en torno a la relación dirigentes-barra bravas.
La cuestión es que las autoridades de River aseguraron que nadie de la barra brava les pidió dinero para viajar a Francia y que tampoco lo darían en caso que se acercaran con ese fin.
"Nadie nos solicitó nada y, lógicamente, no estamos de acuerdo con pagarles el viaje", comentó el secretario del club José María Aguilar.
Los jugadores siguieron la línea de los dirigentes. "Nadie nos pidió nada, pero el tema ya cansa bastante...", comentó Marcelo Gallardo.
lanacionar