Agitadas horas previas de los Juegos de Nagano
Sin parar: entre amenazas, los organizadores y los deportistas trabajan para la apertura; hoy llega la delegación argentina.
NAGANO, Japón (Especial).- Nada hace que el ritmo se detenga. Ni los mensajes terroristas consiguieron amedrentar a los protagonistas. En la ciudad japonesa de Nagano, extreman los esfuerzos para que el estreno de los XVIII Juegos Olímpicos de Invierno, por realizarse pasado mañana, se produzca sin ningún tipo de complicaciones, tal como estaba previsto.
Luego del atentado del último lunes en el aeropuerto internacional de Tokio -fueron lanzadas, con un mortero, tres granadas de fabricación casera y una persona resultó levemente herida-, y las amenazas recibidas por medio de la red de Internet, el Comité Organizador de los Juegos anunció que, como acción preventiva, se reforzarán las medidas de seguridad.
La mayoría de las delegaciones ya se encuentra en Nagano y hoy arribarán los representantes argentinos. El equipo nacional lo integran Carola Calello, Cristian Simari, María Belén Simari (los tres competirán en las pruebas de esquí alpino) y Mariano López (participará en slalom).
Rodríguez, sin fe
Al grupo nacional se adelantó el presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), Antonio Rodríguez, porque asistió a la asamblea del Comité Olímpico Internacional (COI). Sobre las expectativas con respecto a la actuación de los deportistas de nuestro país, Rodríguez le comentó a la agencia EFE: "El rol de los esquiadores será contribuir a la fiesta, porque la realidad es que no tenemos ningún valor excepcional en deportes de invierno. Pero los chicos se clasificaron y aquí estarán".
El dirigente argentino se mostró muy complacido con la organización, a la vez que dijo sentirse "abrumado" por las atenciones y la amabilidad de la población local, hecho que garantiza un ambiente excepcional.
En el mencionado cónclave del COI se decidió enviarle un comunicado a los Estados Unidos para sugerirle que evite cualquier tipo de actos hostiles en contra de Irak, y así respetar la "tregua olímpica", una tradición que estipula interrumpir los conflictos durante el desarrollo de las actividades deportivas.
Otras de las novedades tienen que ver con la presentación como candidatas para organizar los Juegos del 2006 de la ciudad austríaca de Klagenfurt, la región italiana de Friuli y de Eslovenia.
Ayer, en la localidad de Sapporo, se disputaron dos encuentros amistosos de hockey sobre hielo, en los que Austria derrotó a Japón por 4 a 2 y Francia goleó a Alemania por 4 a 0.
Récord de competidores
En estos Juegos competirán 2315 deportistas, según informó el director deportivo del COI, Gilbert Felli. De este modo se superará por más de 500 participantes el récord actual, alcanzado en Albertville Ô92, donde hubo 1801 atletas.
Además, también asistirán más países que otras veces. Este año, las delegaciones serán 72; el mayor número de naciones concurrentes se produjo hace cuatro años, en Lillehammer, oportunidad en la que asistieron 68.
lanacionar