Al límite: desafío bajo la lluvia
En Entre Ríos, en la exuberante geografía de La Aurora del Palmar, 45 equipos enfrentaron las dificultades del clima y de un terreno barroso, en una etapa del tour pasada por agua
lanacionarCOLON, Entre Ríos.– El deporte aventura vivió una jornada emocionante con la segunda etapa del circuito Salomon X-Series, que se realizó en La Aurora del Palmar, a 370 km de Buenos Aires. La competencia, sobre un recorrido global de 71 km, contó con la participación de 45 equipos de tres integrantes cada uno, provenientes de todo el país, e incluso, de Uruguay.
El clima espléndido que se disfrutó en el día previo no hacía presagiar la tormenta que se desató por la mañana, pocas horas antes de la largada, lo que obligó a Alejandro Luchini, director deportivo de la competencia, a realizar algunos cambios en la hoja de ruta de la carrera.
Los 80 km previstos se redujeron a 71 km, que fueron compensados por la dificultad generada por la lluvia. Aun así, los equipos más experimentados demoraron casi cuatro horas y media en completar la carrera, entre pastizales anegados, pantanos, arroyos desbordados y cursos de agua correntosos.
De todos modos, y a pesar del desafío extra que significaron el clima y la extensión del tiempo de carrera, sólo dos de los 45 equipos abandonaron. El comienzo fue con un cross country de dos kilómetros, entre un ojo de agua y un monte, para regresar a buscar las bicicletas y recorrer un tramo de 24 km de mountain bike, en un terreno barroso que complicaba hasta el impulso de los más veloces.
Tras superar médanos, montes de eucaliptos y arroyos, se dejaron las bicicletas para pasar al cross jungle (trekking en la jungla), en una selva muy cerrada, algo que dificultaba la orientación de los teams. En esta etapa se debía hacer la prueba especial de la carrera, que consistía en atravesar a nado un pozón o trepar por la base de un puente ferroviario hasta las vías, pero la correntada del arroyo y la crecida por la lluvia significaban un gran riesgo, por lo que la prueba fue suspendida.
Después del trekking costero, se siguió con la etapa de remo sobre un correntoso brazo del río Uruguay. Al final del trayecto, los corredores debieron cargar la canoa hasta el parque cerrado, para luego encarar el último cross country.
El primer equipo que cruzó la meta fue el team masculino Jugos Baru, de Olavarría, integrado por Marcelino Bahurlet, Juan Pablo Puentes y Francisco Gajen, con un tiempo de 4h35m, seguido por Bike Group (con Hernán Tadeo, campeón argentino de mountain bike, y Mario Rubin, campeón argentino de triatlón). En mixtos se impuso Corredor Andino, de Villa La Angostura –también ganador del Desafío de los Volcanes–, compuesto por María de los Angeles Irízar, Martín Paredes e Ignacio Di Lorenzo, con 4h40m.
Tras completarse dos etapas del circuito Salomon (la primera se desarrolló en El Aduar, Zárate), sólo resta una competencia, que se realizará el 8 del mes próximo, en la costa atlántica.
lanacionarMás leídas de Deportes
Amistoso. Cuándo juega River vs. Argentina: día, horario y lo que se sabe del encuentro en Ezeiza
Messi, para toda la vida. El crack que se permitió volver a ser el "pibe de Rosario" en la fiesta perfecta de la selección
Icónico. Al Dibu Martínez le pidieron que baile y su respuesta hizo estallar al Monumental