Argentinos al ataque: una experiencia positiva en el Norte
El conjunto Salomon Argentina terminó con éxito su primera incursión internacional
Un vigésimo puesto como dato estadístico y demasiada experiencia en las mochilas. Con esta carga llegó desde Oregon, Estados Unidos, el equipo Salomon Argentina (ex Corredor Andino), tras su primera incursión conjunta en el X-Adventure Raid Series, el circuito internacional de aventura más importante del planeta. La exigencia norteamericana fue la segunda etapa de las cuatro que componen el circuito que lleva al Mundial, que se hará en la Argentina, en noviembre próximo.
Con la satisfacción del deber cumplido, Carlos Charly Galosi, Ignacio Rata Di Lorenzo y Martín Totuco Paredes brindaron los aspectos más salientes de su trabajo en el estado del país del Norte y de lo que esperan de ahora en más. Ausente con aviso, la cuarta integrante, Mercedes Tety Sahores, que se quedó en los Estados Unidos para visitar a algunos familiares.
-¿Cómo fue competir en el máximo nivel internacional?
-Ante todo, fue un logro. Algo muy esperado, lo que siempre soñamos. Habíamos tenido invitaciones y participaciones individuales, pero nunca como equipo (Di Lorenzo).
-Fuimos a competir con el placer del esfuerzo, sabiendo que esa oportunidad nos la habíamos ganado. Eso fue lo más valedero (Galosi).
-En definitiva, fue lograr lo que siempre quisimos: competir contra los mejores del mundo (Di Lorenzo).
-Y vimos que los europeos tienen un nivel impresionante para este tipo de carreras. Deslumbrante (Paredes).
-Con este panorama, ¿qué expectativas tenían? ¿Con qué posición final se conformaban?
-Le dije a Totuco que íbamos a estar entre los 15 mejores. Y lo hubiésemos conseguido, pero por una penalización nos bajaron al puesto 20º (Di Lorenzo).
-Ocurrió que completamos un tramo y no llevamos las carpas al siguiente, como decía el reglamento. Pero ni se nos ocurrió obrar de mala fe. Solamente fue una omisión involuntaria que nos costó media hora de recargo (Galosi).
-Quizá nos faltó experiencia internacional. Porque no sufrimos problemas físicos, más allá de una que otra deshidratación... (Paredes).
-¿Aparecieron otros inconvenientes?
-Importantes no. En una carrera te pasan diez cosas, pero por ahí son intrascendentes. En la parte de mountain bike tuvimos pinchaduras y otros inconvenientes menores. Pero el formato de la prueba fue muy variable. Eso te permite descansar, recuperarte y seguir (Galosi).
-¿Cómo elaboraron la estrategia de la carrera?
-Eso es algo que vas armando en la exigencia. Por momentos uno se siente bien, otro mal... entonces el primero hace el esfuerzo mayor y el otro lo acompaña. Si sabés que tal integrante en la cuarta etapa no va a rendir en su plenitud, no lo exigís en la anterior y así... (Galosi).
-Antes de largar, sabíamos a lo que nos exp oníamos. Charly tuvo la experiencia en Marruecos y nos contó lo vivido. Así fuimos elaborando un planteo para que nada nos tomara por sorpresa (Paredes).
-La idea, más allá de la experiencia como equipo, es clasificarse para el Mundial de la Argentina...
-Claro. Y fijate que con una carrera menos estamos 34º en la tabla general. Como la clasificación es por zonas, estamos 5º entre los americanos. Y para participar del Mundial se clasifican cinco... (Di Lorenzo).
-Hoy por hoy, estamos entrando con lo justo. Por eso es importante tomar parte al menos de una carrera más de las dos que quedan: Francia y Australia (Galosi).
-¿Y cuáles son las posibilidades de estar presentes?
-Por el momento, pocas. Lo ideal sería estar en las dos, pero... (Di Lorenzo).
-Necesitamos unos 10.000 dólares, 4000 para la fecha europea y 6000 para Australia. Nosotros no tenemos ese dinero. Además, la carrera de Francia es en la segunda semana de julio y los plazos se nos acortan muy rápido. Lo veo difícil (Galosi).
-Si no conseguimos la plata, apuntaremos a correr sólo en Australia, donde podríamos llegar con una mejor preparación y con menos presencia de equipos, ya que algunos van a estar clasificados después de competir en Francia (Paredes).
-¿Las trabas son únicamente económicas?
-Sí. Para darte una idea, te digo que los integrantes del equipo que terminó segundo en la carrera (Nike ACG Balance Bar) tienen un sueldo anual de 80.000 dólares. Nosotros sólo buscamos costearnos los viajes, nada más (Di Lorenzo).
-En Oregon gastamos 1600 dólares desde que llegamos hasta que nos fuimos, sin contar los pasajes ni la inscripción del equipo. Ahora que estamos en Buenos Aires por el simposio de deporte aventura, trataremos de conseguir algo más de apoyo para seguir compitiendo (Galosi).
Así, entre quimeras imprescindibles y realidades incontrastables, avanza Salomon Argentina. Los chicos de San Martín de los Andes les hacen frente a la indiferencia de algunos y al olvido de otros.
Hasta cambiaron su nombre original tratando de representar de la mejor forma a su sponsor y a su país, pero golpeando muchas veces contra una economía que deshilacha sus anhelos. Una economía que no reconoce esfuerzo y tiempo. Impiadosa, tampoco se da cuenta de que estos chicos sólo quieren correr.
Simplemente eso...
Clasificación
1º Salomon Suisse (Suiza) 18h35m8s
2º Nike ACG Balance Bar (EE.UU.) 19h11m43s
3º Ertips (Francia) 19h45m31s
4º Les Arcs-Quechua (Francia) 20h7m26s
5º Wilsa Sport Helly Hansen ((Francia) 20h20m8s
6º Spie The North Face (Francia) 20h40m12s
7º Montrail-Revo (EE.UU.) 21h2m28s
8º Intersport (Francia) 21h20m10s
9º FJS (Suecia) 21h26m14s
10º Sybelles ESF (Francia) 21h36m3s
11º Multitude Saab Salomon (Noruega) 21h39m29s
12º Golite-Timberland (EE.UU.) 21h47m18s
20º Salomon Argentina (Argentina) 24h30m19s
40º Bs. Aires Ansilta Gore-Tex (Argentina) 41h2m53s
45º AXN (Argentina) 43h42m22s
lanacionarMás leídas de Deportes
Precios y fechas. Cuánto cuesta comer en la parrilla en la cenó Lionel Messi y hasta qué mes están agotadas las reservas
¡90 segundos! Maravilla Martínez: una presentación en el Luna Park con poca efervescencia y un triunfo rápido ante un rival flojísimo
Festejo. La frase de Scaloni que desató la locura de los periodistas en plena conferencia de prensa