Automovilismo / Una ilusión en marcha. A Pechito López se le abrió una puerta para desembarcar en la F.1
El cordobés admitió las gestiones para ingresar en 2010 en la máxima categoría; "Hay un 70 por ciento de probabilidades", aseguró su padre
NUEVE DE JULIO.– José María López siempre es noticia. Durante la temporada 2009 consiguió acaparar la mirada de todos por su serie de pole positions (11 consecutivas y 13 en total entre las tres categorías en las que participa, en el Turismo Carretera, el TC 2000 y el TRV6), y esta vez también quedó en el centro de la atención. No por el rendimiento deportivo, particularmente durante este fin de semana, en el que no hizo la pole, y encima abandonó sin ser protagonista ni ubicarse adelante. Pero sí por admitir que hay gestiones avanzadas para que se concrete su anhelada llegada a la Fórmula 1.
"No sé nada de eso", fue la tajante frase con la que Pechito se refirió a la versión que de a poco se alimentó en los boxes por los que transitaba el cordobés y que lo vinculaba con el posible desembarco en la máxima categoría. "En realidad, algo hay, pero no me quiero enterar. Sufrí mucho cuando me tuve que volver de Europa, hace tres años, y no me quiero crear una ilusión. Estoy bien así. Si se da, mejor. Si no, estoy muy cómodo en la Argentina", agregó López, sentado, en pantuflas, en el confortable motorhome que estrenó en Nueve de Julio, construido en la fábrica de tractores que posee su padre. "Mirá, hasta una ducha finlandesa tiene", mostró a La Nacion papá López, que se atajó: "No quiero hablar demasiado del tema, porque esto puede darse como no. Y si no se da, después van a decir que todas las versiones fueron mentira".
-Pechito, ¿esta posibilidad no te quita el sueño o no te corre el eje de tus proyecciones?
-No. Yo estoy concentrado en lo que hago cada fin de semana. Los resultados avalan mi trabajo, por eso digo que no quiero participar de las negociaciones. De verdad te digo que no sé absolutamente nada. Ni siquiera hablo del tema con mi padre.
-Pero no todos los días se abre una puerta en la F.1.
-Yo estoy muy bien en el país. Claro que siempre que ingresé en un equipo, por ejemplo en el HAZ en el TC, o en el Petrobras, en TC 2000, advertí que mi prioridad era volver a la F.1. Por otro lado, sé que es este año o no es nunca más. Es el último cartucho que tengo para ir a Europa. Por la oportunidad (ingresan tres nuevos equipos en 2010), por mis 26 años, por las circunstancias…
-¿Estarías dispuesto a correr en la GP2 o irías directamente a la F.1?
-Si vuelvo a Europa es para correr en la Fórmula 1. Si no, me quedo acá.
-Se supone que hay un plazo para definir esta situación. De lo contrario, debés confirmar la próxima temporada en el TC y fundamentalmente en el TC 2000, y si continuás en Petrobras o no.
-En septiembre debe confirmarse esta situación. Uno no puede ir a la Fórmula 1 de la noche a la mañana. Tampoco quiero improvisación. Y si no se puede, debo decidir qué hago en la Argentina y definir mi futuro.
Sentado a su lado está José, el padre del piloto. Mientras el plasma mostraba imágenes de la Fórmula 1 y del GP2, como para estar acorde con la conversación, "Pecho grande" describió más detalles de las negociaciones.
"Hay mucha gente que está trabajando en este proyecto. Varios empresarios gestionan este emprendimiento. No es fácil, por supuesto. Lástima que en este país no se aprovechan las situaciones. No tendría que ser tan difícil conseguir presupuesto para llevar un piloto a la Fórmula 1. Es más, debería ser una cuestión de Estado, como se hizo ahora con el fútbol", comentó el empresario, que acompaña a las comitivas presidenciales a Venezuela para exportar la producción de tractores.
-¿Hay un interés estatal para que Pechito corra en la F.1?
-Hay un mix entre el sector privado y el público. Se trabaja de esa manera para tratar de conseguir una butaca.
-¿Qué porcentaje hay ahora para que López corra en 2010?
-Hoy creo que estamos en un 70 por ciento de posibilidades de que se concrete la llegada a la Fórmula 1. Además, los equipos se interesan en Pechito porque tiene muchos kilómetros de pruebas y cuenta con la experiencia de su trabajo en el equipo Renault.
-Se menciona a Williams o al debutante USF1. ¿De cuánta plata se habla? ¿Es cierto que con 7 millones de dólares se asegura una butaca?
-No sé si esa cifra… Quizá con algo menos también. Pero no me meto en eso. Trato de no participar y mantenerme al margen de las negociaciones.
- Desde Europa, Guerrieri es la otra esperanza
Junto con José María López, Esteban Guerrieri también tiene la ilusión de llegar a la Fórmula 1. Como representante del club Sevilla en la Superleague internacional, el piloto de Ramos Mejía se mantiene en Europa en el equipo Ultimate. "Estoy ilusionado con que los representantes del team se involucren en un proyecto de Fórmula 1. Ahí tendría grandes chances. Hace mucho tiempo que estoy en Europa y no bajo los brazos. Es difícil. No sólo por la situación argentina, sino también por la crisis internacional", había comentado Guerrieri hace una semana, en Buenos Aires.
lanacionar