Automovilismo / El GP de Europa de F.1. Barrichello revivió sus mejores épocas
A los 37 años y tras cinco sin ganar, se impuso con su Brawn GP, favorecido por un error en el box de Lewis Hamilton, que fue 2°
VALENCIA.- Un inusual y determinante error en los boxes del equipo McLaren-Mercedes le permitió al brasileño Rubens Barrichello (Brawn GP) despojar del primer lugar a Lewis Hamilton y quedarse con el triunfo en el Gran Premio de Europa, que además de sumar al paulista a la lucha por el campeonato, lo hizo festejar, en el trazado callejero de esta ciudad, un triunfo en la Fórmula 1 después de cinco años.
Los McLaren de Hamilton y Heikki Kovalainen salieron desde la primera fila y en ese orden intentaron escaparse, pero el finlandés fue perdiendo ritmo y Barrichello, tercero desde el arranque, lo superó tras la primera tanda de paradas en los boxes. El Brawn GP siguió creciendo. Claro que para batir a Hamilton (que siempre tuvo un andar sólido) necesitaba de un golpe de suerte. Y éste llegó cuando al GP le quedaban veinte vueltas.
Un considerable atraso en el recambio de neumáticos durante la segunda detención del campeón (unos fatídicos segundos en los que no aparecían las gomas a colocar) fue determinante. La parada del McLaren N° 1 se extendió a 13 segundos y cuando salió a la pista, Rubinho ya estaba muy lejos. Después, el brasileño pudo hacer su reabastecimiento con tranquilidad y salir delante, posición que mantuvo hasta la bandera a cuadros.
"Mil cosas se me cruzaron por la cabeza en el giro final. Pensé en mis luchas, en mi familia, en mi país, y también en que, pese a los cinco años desde mi último triunfo, no me olvidé de cómo se hace para ganar", dijo Barrichello, que apenas se bajó de su auto en el parque cerrado le dedicó el éxito al lesionado Felipe Massa. "Felipe, esperamos verte pronto en las pistas", rezaba una inscripción en el casco del triunfador.
Con este resultado, Barrichello trepó al segundo lugar del campeonato de pilotos, con 54 puntos, a 18 del líder, su compañero de equipo, Jenson Button, quien ayer acabó en un deslucido séptimo lugar. "Va a ser una buena pelea", declaró Rubens, quien seguramente debe de haber recordado la frase de su jefe Ross Brawn ("Ya llegará la época de ganar carreras para Rubinho"), que éste lanzó cuando Button se adjudicaba una competencia tras otra en el comienzo del torneo.
Hamilton concluyó como escolta y aunque no pudo lograr su segundo triunfo consecutivo por un error de sus mecánicos, no renegó de esa circunstancia. "Ganamos y perdemos juntos. Estoy decepcionado porque teníamos un ritmo increíble. Esas cosas pasan, aunque rara vez en este equipo. Quizá sea la segunda vez desde que yo estoy, por lo que creo que merecen una palmada en la espalda", dijo el campeón.
Kimi Raikkonen (Ferrari) concluyó tercero y se subió por segunda vez consecutiva al podio después de su segundo lugar en Hungría. Contrariamente, Luca Badoer (reemplazante de Felipe Massa en el otro coche del equipo italiano) tuvo una errática tarea, ya que salió desde el último puesto y nunca pudo avanzar. Realizó un trompo en los primeros metros y, además, recibió un "pase y siga" por pisar la línea blanca de la calle de boxes tras una detención. Terminó 17°, a una vuelta.
El gran perdedor de la jornada fue el equipo Red Bull. Tanto Sebastian Vettel (abandonó por rotura de motor) como Mark Webber (9°) se fueron sin sumar de España y ambos se vieron superados por Barrichello en el campeonato.
El local Fernando Alonso (Renault) terminó 6° ante su gente y su coequipier, el debutante Romain Grosjean, fue 15°.
Por otra parte, en los boxes valencianos circuló el rumor de que Toyota podría ser otra baja en el Mundial del año que viene. "El 1° de noviembre tomaremos importantes decisiones sobre nuestra continuidad en la F.1", decía el escueto comunicado de la casa japonesa con sede en Alemania.
La próxima fecha, la duodécima de la temporada, será el domingo venidero, el Gran Premio de Bélgica, en el circuito de Spa-Francorchamps.
- Fue la victoria N° 100 de un brasileño en F.1
Barrichello logró su décimo éxito en la F.1, que fue el centésimo de un competidor brasileño en la máxima categoría y el primero suyo sin Ferrari, marca para la que condujo entre 2000 y 2005. Hasta ayer, el último triunfo de Rubens había sido en China, en septiembre de 2004.
lanacionar