Cuestión nacional
La Argentina, por el momento, no está en el Mundial de Rally de 2010; qué se hace para recuperar la fecha
VILLA CARLOS PAZ.- "En ningún lugar hay tanta pasión por el Rally como aquí. Impresiona, por eso nos gusta tanto venir a la Argentina", confesó el gran campeón Sébastien Loeb, vencedor del Rally que anteayer finalizó en Córdoba. "Es una locura que no esté la Argentina en el Mundial de 2010", sentenció Dani Sordo, su compañero.
Pese a las observaciones de los grandes protagonistas del Campeonato Mundial, la Argentina no ocupa un lugar en el calendario 2010 del WRC debido a un sistema de rotación que utiliza la FIA para que más cantidad de países reciban el certamen. "Nosotros, junto con Ford, vamos a presentar una idea para que haya ocho fechas fijas en el Mundial, cuatro con modificaciones determinadas, como Noruega y Suecia, o Australia y Nueva Zelanda, y el resto, sí, con rotación permanente. Por supuesto que en esas ocho fechas, está la Argentina", indicó Olivier Quesnel, director de Citroën Sport. Así, ante el descontento generalizado, los dirigentes de nuestro país buscarán que se revea la medida para contar nuevamente con el Mundial.
El arquitecto David Eli, responsable de la organización del Rally de la República Argentina, explica: "Este Rally salió muy bien. Se trabajó para ello, aunque, a veces, uno trabaja para que sea así, y no sale. Es perfectible, hay muchas cosas que se pueden corregir, pero hay aciertos que deben repetirse".
-La organización trabaja para tener el Rally en 2010. ¿Hay chances?
-Yo dije que hay un 60 por ciento cuando se abre un diálogo. Antes estaba cerrado. Ya estamos ahí. Ahora agregamos un 20 por ciento con el resultado de este año. El 20 por ciento restante parece poco, pero será una dura pelea. En el podio de las organizaciones, están Finlandia, Portugal y Cataluña. Nosotros venimos ahí cerquita.
-¿Por qué ahora la FIA permite abrir el diálogo si ya estaba dictaminado el sistema de rotación?
-Porque no le sirve a nadie. Por ejemplo, sé que a Montecarlo no le interesa volver al campeonato. Este año quedó fuera y no quiere regresar. Al Rally le conviene esa competencia, porque es mítica.
-¿Qué falta ahora, entonces?
-Una fuerte negociación. El ACA, su presidente, el doctor Jorge Rosales, es vicepresidente de la FIA. El ingeniero Carlos García Remohí, presidente de la CDA, tiene un lugar en la comisión de Rally. Eso hay que hacerlo valer.
-¿Qué opción hay si no se corre el Rally Mundial?
-Una carrera bien grande, con una masiva convocatoria.
-¿Se notó la crisis?
-No mucho. Pusimos el pie sobre el presupuesto y lo cumplimos. En cuanto al público, los vips estaban llenos. Hubo igual cantidad de inscriptos, pero sí, bajó la calidad. Y la carrera fue muy buena hasta el sábado. La punta cambió varias veces, aunque siempre gane Loeb.
- David Eli cree que el Dakar no opacó al Rally
"No creo que el Dakar haya opacado al Rally. Los autos del Dakar no andan como los WRC, que van muy rápido. Acá se ve acción. El cordobés es más exigente en cuanto al Rally. El Dakar no vino para quedarse, nosotros somos sólo una alternativa", indicó el promotor David Eli.
lanacionar