Tensión y acusaciones, lejos de los autódromos
El pacto de silencio entre los pilotos de McLaren no duró ni 24 horas; por otra parte, Ferrari acusó a un técnico inglés de intento de sabotaje en Montecarlo
lanacionarLONDRES.- Habían acordado un pacto de silencio, pero no hubo, de ninguna de las partes, interés en mantenerlo. Los pilotos del equipo McLaren-Mercedes, el británico Lewis Hamilton y el español Fernando Alonso (primero y segundo, respectivamente, en el Mundial de Fórmula 1) borraron con el codo lo que firmaron con la mano y cada uno habló ayer sobre su compañero. "No conozco ningún piloto más competitivo que yo. Soy más competitivo que Alonso y puedo ganar el campeonato", dijo Hamilton, de acuerdo con lo reproducido por la prensa inglesa. Después, prefirió no ahondar en el tema: "Fernando es muy profesional. Lo respeto y no haré más una declaración negativa sobre él", concluyó. El líder del campeonato sostuvo que está en un "proceso de aprendizaje" y que 2007 tendrá "tramos muy positivos, pero también otros negativos".
En Madrid, el asturiano Alonso, ataviado con un casco de plástico de obra, un chaleco amarillo y a casi 250 metros de altura sobre el nivel de la calle (en la torre que será la más alta de España) dio una conferencia de prensa. Allí, sugestivamente, aclaró que cumplirá su contrato de tres años con McLaren. "Ningún equipo se pronunció sobre mí y tengo la intención de cumplir todo mi contrato porque quiero tener el mejor coche en mis manos y ahora mismo McLaren es el más fuerte. No tengo ninguna intención de moverme", aclaró.
Sobre el supuesto pacto de silencio, fue tajante: "Yo de Hamilton siempre hablé y siempre hablaré. Lo único que pido es que si quieren saber algo me lo pregunten a mí o se lo pregunten a Hamilton, porque lo que se publicó hoy de que no hablemos el uno del otro, es una barbaridad". Y ya que Alonso puede hablar de Alonso, lo hizo: "Me disgustaría si él tuviese un trato más favorable, que ahora mismo no tiene. Por lo tanto, mientras tengamos los coches iguales y las mismas condiciones, si estoy 10 puntos abajo, lo hice peor, o tuve peor suerte, o no supe sacar el máximo del auto, así que es eso lo que tengo que mejorar". Esa "conformidad" del español contrasta con las protestas que hace unas semanas hizo sobre cierto favoritismo del equipo para con Hamilton.
Si en McLaren el clima está enrarecido, Ferrari padece otro tema complicado. La casa italiana presentó una denuncia por intento de sabotaje contra un integrante de su equipo técnico, tras detectar una "sustancia extraña" en los tanques de sus autos antes del GP de Mónaco. "Si decidimos esto (la denuncia) es porque vimos algo ilegítimo", afirmó Jean Todt, el director deportivo. Ferrari realizó la presentación ante la Fiscalía de Módena contra el técnico Nigel Stepney por sospecha de sabotaje. Los mecánicos encontraron un polvillo extraño en los autos del brasileño Felipe Massa y del finlandés Kimi Raikkonen seis días antes de la carrera en Montecarlo. El equipo también lanzó un procedimiento disciplinario interno contra el técnico británico de 48 años, que podría derivar en su despido, informó La Gazzetta dello Sport .
La presentación judicial de Ferrari menciona la posibilidad de provocar daños, sin excluir las lesiones corporales, pues los pilotos podrían haberse visto afectados. Por lo pronto, la policía mandó a analizar el polvo que se encontró en los depósitos de nafta.
- La popularidad obligaría a Lewis a irse a otro país
El líder del campeonato mundial de la F.1, Lewis Hamilton, reconoció que podría dejar Gran Bretaña para proteger su privacidad debido al gran interés que genera su figura por su sensacional arranque de año. Dijo que preferiría quedarse en Inglaterra, donde viven su familia y amigos, pero que esto se volvió prácticamente imposible.
ANSA, Reuters, EFE y DPA
Temas
Más leídas de Deportes
¿Quién es ese chico? Creció 26cm en dos años, cambió la cabeza y es un forward que juega como un back: un Puma distinto
La tabla de posiciones. Cómo quedaron Boca y River en la Liga, el camino a las copas, los promedios y lo que viene
Jugó en Newman. Dejó el rugby para ser cura y hoy enfrenta a un duro rival: “El partido de la vida se disputa en equipo”