Leo Gutiérrez: "Soñar es gratis, así que voy a seguir soñando"
El basquetbolista récord de la Liga Nacional se esperanza con otro corte de redes en Peñarol y con una convocatoria para el Mundial de España
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PUEJ47RZABBXDLXTTWTQRSKMC4.jpg)
CORRIENTES.- Su nombre es una marca registrada en la Liga Nacional. Dueño de nueve coronas locales, que alcanzó con Olimpia, Atenas, Boca, Ben Hur y Peñarol, es el jugador con más finales jugadas y esta noche, en el segundo encuentro de la serie final que Peñarol jugará a las 22 con Regatas, se convertirá en el basquetbolista con más partidos en esta instancia, 59, marca que compartirá con Marcelo Milanesio. Leonardo Gutiérrez, con 36 años, es el ícono de la competencia doméstica y una referencia directa y cercana de la Generación Dorada. Por eso cada una de sus palabras carga un peso especial, y él asegura que quiere volver a reinar en la Liga, así como se ilusiona con estar en el Mundial de España.
El primer choque lo dejó vacío, porque Regatas se impuso por 86-77, anteanoche. Sin embargo, Gutiérrez sabe que ésta será una serie larga, en la que hoy Peñarol intentará nivelar el rumbo y después, en Mar del Plata, buscará volcar el resultado. Pero Leo parece estar por encima de las tensiones. Ante la nacion, se toma su tiempo para responder, se estira en la mesa del bar del hotel Guaraní y da fuerza a sus repuestas con las manos. En cada palabra se advierte el aplomo de alguien que ya ha vivido todo lo que puede en este deporte.
-Después de tantas batallas, ¿cuáles son tus sensaciones por estar en una nueva final de la Liga?
-Me da satisfacción estar en esta instancia. Jugar la Liga y estar en los primeros planos es un orgullo importante. Tengo claro que no queda mucho tiempo por recorrer, por eso lo siento con más intensidad.
-¿Y se disfruta aun cuando es tan dura esta final?
-Somos los dos equipos que se armaron, desde hace unos años, para estar en estas instancias, para luchar por el título. Es la final que todos querían jugar y todos querían ver. Sí, se disfruta.
-¿Imaginabas un cruce tan duro, de tanta fricción?
-Lo esperaba, pero no tanto. Creo que se dejó friccionar de más. Después quisieron poner orden los árbitros y los perjudicados fuimos nosotros, porque nos cobraron todos los fouls antideportivos y técnicos a nosotros. Y estuvimos intranquilos, hicimos cosas que nos sacan del partido y nos perjudican, como hablar con los árbitros y protestar.
-¿Qué deben hacer Regatas y Peñarol para ganar la final?
-En el primer juego Regatas ganó porque estuvo calmo. Creo que el equipo que esté más tranquilo, más frío en el momento de definir los juegos, va a ganar la serie. En el primero estuvimos muy nerviosos y se nos fue de las manos un partido que podía ser más favorable a nosotros.
-¿Para el segundo partido ya enfriaron la cabeza?
-Cuando llegamos al hotel hablamos y nos propusimos enfriar el ánimo. Sabemos que la cancha va a ser hostil como lo fue en el primer partido.
-Dijiste que las estadísticas no te importan mucho, pero ¿sabés que estás por igualar a Marcelo Milanesio en partidos jugados en finales?
-La verdad es que me entero de los números por los periodistas o por alguien que me lo cuenta. Es lindo que suceda, es una satisfacción. Tuve la suerte de integrar muchos equipos con tremendos jugadores, como Marcelo, Pichi [Campana], Diego [Osella], que ganaron muchas finales. Aprendí de ellos muchas cosas, y quedar como el que más jugó es una alegría. Porque Marcelo fue un maestro para mí, y quedar igualado a él, al menos en un número, tiene un valor gigante.
-¿Cómo fue el nivel de esta temporada de la Liga?
-Hay una baja en el nivel. Faltando algunos meses para que terminara la etapa regular ya había equipos que no jugaban por nada. Fue la menos competitiva de los últimos años. Regatas nos sacó diferencia a nosotros, nosotros a Boca, Boca al de abajo. Hubo tres equipos por encima del resto. Y Regatas le sacó más de 12 puntos de distancia al quinto. Pero bueno, es la competencia que tenemos, hay que defenderla y mejorarla.
-Al Premundial de Caracas no fuiste porque necesitabas descansar. Ahora está el Mundial de España por delante, ¿Qué te genera esa posible nueva competencia en tu camino?
-La realidad es que me encantaría estar. Tengo esa ansiedad de saber si voy a estar en la selección o no, pero intento tomarlo con tranquilidad, porque existe la posibilidad de que no me llamen. Si se da, disfrutaré estar en la buena compañía de mis compañeros; realmente la pasamos muy bien cada vez que estamos juntos.
-¿Creés que los jóvenes que están en el recambio comprenden el espíritu que ustedes generaron en el seleccionado?
-Van comprendiendo lo que significa. Que los egos que podemos llegar a tener en nuestros equipos quedan de lado en el seleccionado. Creo que hay que darles tiempo. Hay jugadores muy interesantes, jóvenes que pueden llegar a jugar más en el seleccionado. Y otros de una edad media, como [Marcos] Mata y [Selem] Safar, y Juan Gutiérrez, que jugó más tiempo y puede ser referente del equipo. Tenemos que darles las herramientas que tuvimos nosotros durante tantos años para que cuando ya no estén Scola, Nocioni, Ginóbili, Prigioni, Delfino, se mantengan la buena onda, el compañerismo...
-¿Esa es la clave de la Generación Dorada en todo este tiempo?
-Sin dudas, es lo principal. Ellos deben comprender que hay que saber formar parte de un grupo. Entender qué lugar debe ocupar cada uno. Comprender cuándo es el momento de jugar y cuándo se debe esperar, aun cuando en sus equipos sean estrellas.
-Pero si vos en Peñarol no jugás tus minutos no te gusta...
-Eso pasa porque disfrutamos de estar juntos cuando estamos en el plantel de la selección. Son un disfrute el día por día, la comida, el partido, los entrenamientos. Entonces, no nos preocupa jugar uno o veinte minutos, hacer 10 o 20 tiros. Estamos todos juntos y todo lo que pueda dar mala espina o genere que el grupo se divida, lo dejamos afuera. Siempre es positivo lo que se pueda hacer de bueno en el seleccionado. Es el punto determinante que nos llevó a ganar tanto.
-¿Cómo sería tu año si volvés a ganar la Liga en Peñarol y terminás yendo al Mundial de España?
-Sería lo ideal. Soñar es gratis, así que voy a soñar siempre salir campeón con Peñarol e ir a España. Pero ahora tengo que poner la cabeza en ganar esta serie, y después se verá qué pasa. Insisto: soñar es gratis, así que voy a seguir soñando.ß
lanacionar