Un torneo potenciado
Con el apoyo de la política y refuerzos de nivel, hoy se inaugura, con Atenas-Quimsa, otra competitiva temporada
El incremento del apoyo político de varias gobernaciones, la consecuente potenciación de algunos equipos que se reforzaron convenientemente y la siempre atrapante paridad que distingue al certamen desde hace tiempo, son los matices destacables que presenta la 25a Liga Nacional de Básquetbol, la competencia más federal del país, que comenzará hoy con un esperado choque entre campeones. Atenas, de Córdoba, ganador de la última Liga, recibirá, a las 21, en el estadio Orfeo, a Quimsa, de Santiago del Estero, recientemente coronado campeón de la Copa Argentina, en Trelew.
Justamente, el conjunto santiagueño es el mejor ejemplo del respaldo político. Lo mismo sucede con su vecino de La Banda, Ciclista Olímpico. Cerca del 40% del presupuesto llega desde el gobierno de Gerardo Zamora, aunque también hay partidas desde los gremios. Con Regatas Corrientes; La Unión, de Formosa, y Gimnasia de Comodoro, sucede algo similar. En tanto que algunos municipios, como Bahía Blanca, Córdoba y Mar del Plata, también colaboran con una actividad que repercute en una apropiada promoción para las ciudades. A falta de fútbol grande, bueno es el básquetbol para trascender en el nivel nacional.
La llegada de nuevos sponsors y la continuidad del contrato con la televisión provocan que la mentada crisis económica no se refleje por ahora. Por eso, varios equipos apostaron fuerte para conseguir nuevas figuras. Libertad, de Sunchales, apoyado fuertemente por el Grupo Sancor, repatrió a Rubén Wolkowyski y acaba de cerrar trato con uno de los mejores extranjeros que pisaron la competencia, el norteamericano Laron Profit, que se recupera de la rotura del tendón de Aquiles izquierdo.
Peñarol, último subcampeón, le robó a Atenas al emblemático y ganador Leo Gutiérrez, y trajo de España al pivote argentino Martín Leiva.
Quimsa golpeó fuerte al incorporar a Román González, el pivote de la selección y el argentino más caro del torneo. Atenas no quiso seguir ese tren de las altas inversiones pese a perder a Bruno Lábaque (pasó a Obras Sanitarias) y a Gutiérrez, pero pudo conseguir al mejor base de la competencia, el entrerriano Juan Pablo Cantero.
De ese póquer de ases posiblemente surja el nuevo campeón, aunque nadie garantiza que marquen diferencias ya mismo. Quimsa está desbordado de competencias. Jugó la Copa Argentina y pronto jugará la Sudamericana. Atenas sufre por las lesiones de Diego Osella y Djibril Kante; Peñarol está lejos de su mejor funcionamiento y busca otro extranjero. En tanto que Libertad, con técnico nuevo y debutante (toda una intriga), no sabe cuánto podrá aportar Profit después de un año sin jugar, y tiene lesionados a Sepo Ginóbili y a Marcos Saglietti.
En una segunda línea y con posibilidades de alcanzar las semifinales se ubican Regatas Corrientes, Olímpico y Obras, que también gastó bastante al quedarse con el inextinguible Juan Espil y el experimentado Gaby Fernández. Boca Juniors, Gimnasia de Comodoro, Sionista de Paraná y Lanús, formarán el otro pelotón que buscará soprender a partir de un juego colectivo bien aceitado y mucha humildad.
La 1ra serie clasificatoria se disputará en dos grupos (Norte y Sur) y cada equipo trasladará el 50% de los puntos conseguidos a la 2da etapa, donde se medirán todos contra todos. Los 4 primeros pasarán a los cuartos de final, los siguientes 8 equipos lucharán en una reclasificación y los últimos 4 jugarán por la permanencia, que definirá dos descensos.
Todo indica que será una Liga más fuerte, muy competitiva, de mejor nivel y con mayor flujo de dinero, aunque difícilmente alcance para cubrir presupuestos de un millón y medio de dólares o más. En la pericia de los dirigentes estará el éxito de un torneo histórico, que ya empieza a conmover al país.
33 son las radios que transmiten la Liga ( 13 son de Santiago del Estero)
Cantidad de partidos:
Primera etapa: 112
Segunda etapa: 240
Playoffs: 40 y 67
Espectadores (Liga 2008/09)
Mayor cantidad: 105.549
Peñarol en 29 partidos
Mayor promedio: 3695
Quimsa
Menor promedio: 813
El Nacional
Movimientos de clubes
Continúan 13 equipos de la temporada pasada. Ascendieron: Unión (Sunchales) y La Unión (Formosa). Descendieron: Ben Hur (Rafaela) y El Nacional (Monte Hermoso). Compró una plaza: Central Entrerriano (Gualeguaychú). Vendió su plaza: Independiente (Neuquén).
Salarios más altos
Nacionales: $ 700.000 y 650.000 anuales (Román González, Leo Gutiérrez, Rubén Wolkowyski)
Extranjeros: US$ 130.000 (David Jackson y Djibril Kanté)
Jugadores con herencia
Cristian Cadillac (hijo del Tola) y Alejo Sánchez (hijo de Oscar, el técnico), Sebastián Uranga (hijo del ex pivote de Ferro) y Lucas Faggiano (hijo de Jorge, alero bahiense).
Los que regresaron
Wolkowyski (Libertad), Leiva (Peñarol) e Ingles (Boca).
¿Cuál es el presente y cuáles son los objetivos de los principales protagonistas de la competencia?
"Hicimos una buena pretemporada, tenemos relevos de nivel y después de ganar la Copa Argentina hay que aceptar que somos candidatos"
Román González
"Estamos con dos lesionados, no sabemos en qué estado llegará Profit y necesitamos más rodaje. Todavía no sabemos para qué estamos"
Juan Parola (DT Libertad)
"Nos falta tiempo de trabajo, tenemos mucho por mejorar, pero hay material para estar arriba. Queremos llegar a la final, el club no se merece otra cosa"
Leo Gutiérrez(Peñarol)
"Tenemos jugadores importantes y muchas ganas de trabajar; nos falta juntar bien las piezas. Mi sueño es ser campeón con Obras"
Lázaro Borrell (Obras)
"Nos disgustó quedar fuera de la Copa Argentina, pero vamos mejorando; con lesionados, pero con el grupo fuerte. El objetivo de Atenas es ganar siempre"
Rubén Magnano (DT Atenas)
"El subtítulo en la Copa Argentina fue muy provechoso, nos ayudará a crecer y nos hace pensar que el equipo está para conseguir metas muy altas"
Nico Casalanguida (DT Gimnasia)
Temas
Más leídas de Deportes
Rápido de reflejos. La “avivada” de Schwartzman en Cincinnati que lo ayudó para ganar un set y despertó el enojo del rival
"Sensación fea". Tevez: su primer cruce contra Boca, la ausencia de Riquelme en el homenaje y gritar un gol de Central
Aplausos para Rossi. El arquero, el único a la altura en un Boca apático y con un "9" que no se despierta