Buenos Aires y un primer paso hacia el sueño de ser olímpica
La ciudad es una de las tres finalistas para ser la sede de los Juegos de la Juventud en 2018; ¿cuáles son las chances de los porteños? ¿cuánto dinero destinarían?
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GEGDPT6YXVGRFNJVAD6VC7764I.jpg)
¿Buenos Aires está en condiciones de organizar unos Juegos Olímpicos? Esa es la pregunta que se esconde en una candidatura que la tiene como finalista junto a Medellín y Glasgow para ser sede de los JJOO de la Juventud 2018, una versión sub 18 de la cita olímpica para mayores.
El 4 de julio, en Lausanne, Suiza, los miembros del Comité Olímpico Internacional (COI) decidirán quién será la elegida. La candidatura porteña es una primera prueba para un ambicioso anhelo que está en el imaginario del mundo deportivo en la Argentina. Como objetivo final aparece, en lo lejos, el deseo de ser sede de los Juegos Olímpicos. Rumbo a esa quimera, cobra importancia la reunión del COI que tendrá lugar en septiembre en Buenos Aires , en donde se elegirá al nuevo presidente y la decisión de qué metrópolis organizará los Juegos de 2020: Madrid, Estambul o Tokio.
Los Juegos de la Juventud 2018
La presentación de Buenos Aires como sede los Juegos de la Juventud cuenta con el fuerte impulso de quienes serían los socios en la organización del mismo: Mauricio Macri, como jefe de Gobierno, y Gerardo Werthein, como presidente del Comité Olímpico Argentino (COA). La ciudad será en gran parte quien financie estos Juegos. Y una curiosa coincidencia política: el aval por escrito de la presidencia de la Nación fue imprescindible para que Buenos Aires sea candidata. Un puente político entre Macri y Cristina Kirchner, que también contó con la muñeca de Werthein.
Hace 15 días, el COI, a través de una Comisión Evaluadora, dio a conocer un informe final sobre las tres candidatas. Buenos Aires, en teoría, estaría un paso por atrás de Medellín y emparejada con Glasgow. Las dudas están centradas en saber si el gobierno porteño tiene espalda financiera para soportar el proyecto en el tiempo. En el dossier que se envió al COI, Buenos Aires calcula una inflación anual en dólares de 5.7% y cotiza a 4.50 la moneda estadounidense. A pesar de que en una primera observación, el COI advirtió sobre una inflación mayor en el país, en el informe final no señalan el aumento de precios como una problemática. Dice además el análisis que las tres ciudades presentan "mínimo riesgo" para el COI.
"En todas las reuniones internacionales hemos tenido una gran recepción de la candidatura de Buenos Aires, tanto en su propuesta deportiva como en su proyecto educativo, cultural y social, " señaló Gerardo Werthein en diálogo con canchallena.com.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/3VJEVTTJSFAXZINHNAORJMWNZ4.jpg)
El presidente del Comité Olímpico Argentino, que será uno de los oradores en la presentación previa a la elección en Laussane, añadió: "Contamos con la ciudad que tiene el privilegio de ser el mayor organizador de eventos del mundo que, junto con una propuesta austera y una base de mayoría de escenarios existentes aggiornados para la ocasión, constituye una propuesta sólida con muchas posibilidades de ganar".
Ante la pregunta de
Por su parte, el Secretario de Deportes de la Nación, Claudio Morresi, afirmó en diálogo con canchallena.com : "La candidatura de Buenos Aires es posible porque la Nación decidió acompañar y avalar la postulación. Hay que recordar que en 2002, la Argentina desistió de hacer unos Odesur y once años después, el país se presenta para recibir al mundo en el Congreso y se postula para ser sede de unos Juegos Olímpicos de la Juventud".
"Sería un gran honor para nosotros darles la bienvenida a nuestra Ciudad a la Familia Olímpica y a los jóvenes talentos deportivos del mundo. Será una experiencia que cautivará su imaginación, los inspirará y los llenará de energía y de confianza en sí mismos", fueron las palabras de Mauricio Macri, que será el segundo orador en la cita de Laussane.
Buenos Aires 2018 estima un presupuesto de 104.690.000 millones de dólares, de los cuales 69 son aportados por la ciudad, y el resto por el COI, sponsors y tickets. Además, la Villa Olímpica, que estará en el Parque Roca, costará 112.457.000 dólares (ya con la inflación proyectada), y será destinada, luego del evento, a viviendas sociales para los vecinos de la Villa 21-24 que se encuentran a la vera del Riachuelo. Por una orden de la Corte Suprema, se debe hacer la construcción de las viviendas, por eso, el proyecto Buenos Aires 2018 no lo incluye como parte del presupuesto para los Juegos, sino como una partida que saldrá del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC). Es decir, en total la ciudad aportaría U$S 181.457.000. El presupuesto global porteño para 2013 es de 40.698.362.585 de pesos. Con la cotización del dólar blue, a $8,05 el presupuesto en pesos para los Juegos será 3,7% del total del global de la ciudad.
La Argentina es uno de los 13 fundadores del Comité Olímpico Internacional desde aquel 23 de junio de 1894 en París y todavía no ha sido distinguida con la organización de un evento por el COI.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BSQTPNGIGZGTJBTN5ABTDYEOZA.jpg)
Más leídas de Deportes
"Se sentía la condena social". El contundente comentario de More Beltrán sobre la sentencia contra Villa
Tras la condena. Boca comunicó la decisión sobre el futuro de Sebastián Villa
Las 100 preguntas. Bruno Zuculini: por qué "comía como jugaba", la llamada que cambió su vida y un detalle desconocido de la final de Madrid
"Pago las deudas...". Roland Garros y cómo un triunfo (o varios) en una semana le puede cambiar la vida a un tenista