Buenos Aires Urbana
Durante dos días, la exigencia convirtió las calles porteñas en el hábitat natural de un centenar y medio de deportistas que conquistó la metrópoli. Fue una carrera atípica, con condimentos de pruebas de aventura, pero entre avenidas y semáforos
La experiencia tuvo algo de inédita, otro tanto de complicada y mucho de aventura, valga la redundancia tratándose de una competencia de esta disciplina volcada a la alocada capital argentina. La Buenos Aires Urbana, primera carrera de expedición realizada en plena ciudad, organizada por el Club de Corredores y presentada por LA NACION Deportiva Extrema, culminó con éxito su primera incursión en el mundo multidisciplinario de las pruebas de orientación.
El habitual fuego que destila la jungla de cemento de lunes a viernes se vio atemperado por tratarse de un fin de semana; pero aún así, los 48 equipos participantes que largaron (tres integrantes cada uno, caballeros y mixtos, más un asistente) tuvieron que sortear un tránsito bastante poblado (sobre todo el sábado) y estar concentrados para no cometer infracciones, como cruzar con semáforos en rojo o conducir su MTB de contramano.
La partida, desde un arco situado al costado del Obelisco, le dio vía libre a la fiesta, que continuó con un running velocísimo por el centro, plaza San Martín, el bajo, San Telmo, la Boca, el puente Avellaneda (con un PC en la Isla Maciel para el cual se debía cruzar el Riachuelo en bote) y el regreso hasta la Torre de los Ingleses, en poco más de una hora y cuarto para el líder en ese entonces, el team Viernes Extremo. Un rápido cruce por la avenida Ramos Mejía y a tomar el tren a Tigre.
El hall del viejo FC Mitre se convirtió en un maremágnum. Hubo gente que quería ayudar a los corredores, algunos cediéndoles el lugar en la cola para sacar el boleto, otros indicándoles cuál molinete era el más veloz y la mayoría haciéndoles lugar. Si hasta el tren de las 16 postergó unos minutos su salida para ver si llegaba algún equipo más. Y en el medio la desesperación de un team porque le quedó un integrante arriba del vagón y dos en el andén cuando se cerraron las puertas... Es que el próximo tren salía a las 16.15 y nadie quería empezar a perder minutos.
En Tigre hubo tiempo muerto, y a las 19.30 se largó una etapa de kayaks en el canal Villanueva con retorno por Dique Luján para permitir la rápida salida de los punteros en el mountain bike. Se acercaba la medianoche del sábado y el pelotón iba diseminándose; el regreso al canal le dio lugar a la segunda etapa de los kayaks.
Una vez finalizada ésta, llegó el reencuentro con los asistentes y otra vez a la estación Tigre. De nuevo el tren, y un punto en la mira: el Rosedal de Palermo.
Eran las dos del domingo y los conjuntos Zenith y Camping Center comenzaron a desandar en roller tres vueltas al lago palermitano en medio de una noche cerrada. Fue la exigencia que menos le gustó a la mayoría por la poca práctica que nuestros aventureros tiene con los patines en línea. No obstante, con luces en sus cascos para evitar ulterioridades y a los tropezones, todos fueron completando la disciplina.
En plena madrugada porteña empezó el team-biatlón: dos corredores en MTB y uno que podía ir variando a pie. Los lugares más tradicionales y pintorescos fueron sucediéndose uno por uno en el recorrido de estos intrépidos, con su consecuente firma en cada puesto de control: la cancha de River, el Club de Pescadores y el cementerio de la Recoleta. Zenith y Camping Center seguían adelante, pero con Banco Hipotecario cada vez más cerca. Alrededor de las cinco, punto final para el team-biatlón y el arranque del urban running.
Los puestos de control mostraron dificultad diversa: algunos debieron chequearse correlativamente y otros (siempre y cuando no se saltaran) quedaron a criterio de los competidores.
Y antes del cierre, dos fantásticas perlas de originalidad: la primera, un puesto de control instalado en el corazón de la disco Opera Bay, repleta de jóvenes almas danzantes que se abrieron paso cada vez que un equipo ingresaba a la velocidad de la luz para firmar el PC, eludiendo adolescentes sentados en los escalones de entrada y también a alguna que otra botella perdida; la otra, fue la instalación de confortables y flamantes camas Sweet Sleeper Bed en la vereda del hotel Sheraton, donde se sirvió un desayuno y hubo una detención obligatoria (alguno dormitó) de 20 minutos, lo que al menos quebró por un rato la condición non-stop de la exigencia.
Quedaba por delante un tempranero rappel en una pared artificial del Cenard y la utilización de un medio de transporte (colectivo, tren o subte) para llegar a nuevos PC: el cementerio de la Chacarita, el Club de Corredores, la plaza Congreso, el Teatro Colón, la Facultad de Medicina, el buque Almirante Irízar (hubo que abordarlo para sellar) y el Jardín Zoológico. Todo, respetando hasta en lo más mínimo cada regla de tránsito pese a la tensión del momento, ya que no hacerlo podía redundar en la desclasificación.
Finalmente, el conjunto de Banco Hipotecario, en un gran sprint final, llegó primero a Puerto Madero (sitial del arco de llegada) y se dio el gran gusto de ganar la tan particular competencia en 17 horas 34 minutos 22 segundos. Elogiable, si se tiene en cuenta que para los cálculos previos, el vencedor, sin fallar en nada, debía llegar con un tiempo estimativo de 20 horas. Entre los mixtos, celebró Diadora, y en la especialidad 120 años, ganó Anaconda.
Atrás quedó una carrera que, sin duda, marcha camino a convertirse en un clásico de las pruebas de aventura. Por lo que entregó pese a los obstáculos ciudadanos y, sobre todo, por el entusiasmo de los protagonistas en el cóctel de llegada, en el que pese a sus cuerpos exhaustos, les quedó tiempo para sonreír al recordar con sus colegas cada anécdota que vivieron mientras su transpiración regaba el duro cemento porteño.
Clasificación
1° Banco Hipotecario, (A. Rodríguez Larreta-J. Puentes-E. Ronco), 17h34m22s
2° Team Zenith, (D. Díaz-G. Guragna-J. Ferreyra), 17h50m2s
3° Push Energy Team, (P. Mille-J. Picardo-M. Buzzi), 18h3m26s
4° Team Diadora, (M. Sáenz Briones-E. González de la Fuente-A. Celentano), 18h16m36s
5° Hawaian Tropic Team, (G. Delaporte-M. Ratalsky-M. Nuche Terroni), 18h32m8s
6° Ave Fénix, (F. Zamudio-P. García Espil-L. De Achával), 18h33m41s
7° Team Camping Center, (F. Cajen-S. Ezcurra-A. Luchini), 18h38m11s
8° Correrayuda Etiqueta Negra, (M. Perotti-J. Arias-D. Pando), 18h43m13s
9° Anaconda (120 años), (P. Reynols-G. Terán Frías-G. Oviedo), 18h46m26s
10° Polenta Urbana I, (C. Gorbea-P. Barbieri-M. Ortiz Almonacid), 18h47m56s
lanacionar