Rugby. Clásico y moderno
Diez meses después de la gran final de 2003, el SIC y el CASI volverán a cruzarse hoy, en Boulogne; será el choque N° 105 y nueve rugbiers tendrán su bautismo en este choque de rivalidad suprema
No hace falta buscar a qué aferrarse para potenciar el deseo irrefrenable por la victoria. En un superclásico lo único que enaltece es ganar. Cada función entre el SIC y el CASI es adrenalina pura. Y el clásico más antiguo del rugby nacional tendrá hoy el episodio N° 105, desde las 15.30, en Boulogne, por la 8a fecha del torneo de la URBA.
La particularidad de este nuevo capítulo es que nueve rugbiers (tres Zanjeros y seis de la Academia) actuarán por primera vez en las formaciones principales. De los anfitriones tendrán su bautismo Gonzalo Tiesi (19 años), Agustín Marque (22) y el santiagueño Juan Manuel Leguizamón (21); los novatos del Atlético son Agustín Figuerola (19), Joaquín Pichot (24), Pablo Amadeo (25), Alejo Carreras (25), Agustín Mollura (23) y Juan Campero (23).
Figuerola y Pichot (CASI) y Leguizamón (SIC) jugaron de antemano este test de alto voltaje. "Lo único que juega es el corazón, el deseo de ganar. De ninguna manera un triunfo va a tapar lo que nos pasó en el año (ocupan el 11° lugar), pero sí nos va a ayudar a fortalecer la autoestima, que está algo baja. Tuvimos lesiones, pero eso no nos justifica. Todos los equipos sufren bajas y asumen el recambio... es hora de que nos hagamos cargo de lo que nos pasa, apuntemos para adelante, empecemos a jugar bien y a ganar", enfatiza Pichot (24 años), el menor de los tres hermanos, cuyo debut en la primera fue en 2001.
Figuerola también tiene su historia. Vio la final de 2003 desde a tribuna, durante la primera mitad del año se desempeñó en el equipo de menores de 20, pero desde hace cinco partidos está en la división superior. "Cuando tenés esa camiseta enfrente (por la del SIC) te motivás más que nunca. El fervor y las ganas de dejar todo hacen que se noten menos las diferencias técnicas. Está claro que el SIC llega mejor armado (está 2°, con Hindú), pero eso no nos tira para abajo; podemos ganarles", indicó uno de los dos más chicos que actuarán esta tarde (el otro es Tiesi).
Entre Tomás de Vedia -lo tentó en 2000- y Rolando Martin lo convencieron para que se viniera de su Santiago del Estero natal. Consiguió trabajo como entrenador en el Belgrano Day School y, entonces, a principio de febrero, Leguizamón -junto con su hermano Gonzalo- apareció en San Isidro. "Tengo una mezcla rara de curiosidad, nervios y ansiedad. Les pregunté algo a mis compañeros, pero sé que hay que vivirlo para darse cuenta lo que representa este partido. Va haber mucha gente y eso me motiva. ¿Qué puede pasar? No se puede predecir; tenemos que estar muy concentrados y no aflojar porque va a ser un partido durísimo", comentó el potente tercera línea, que siguió los tres enfrentamientos de 2003 por TV y suelta una risa cuando se le compara este clásico con los de Santiago Lawn Tennis -club de origen- y Old Lions.
Ya hubo un festejo por cada lado
La rivalidad entre estos íconos del rugby nacional llega a todos los estratos. Por eso ex jugadores se vuelven a enfrentar en un desafío de golf. Dicho duelo (participaron 27 representantes de cada club) se realizó anteayer en la cancha del Pingüinos Club de Campo, por primera vez se puso en juego la Copa Spider (en homenaje al recientemente fallecido Guillermo Spangenberg, ex rugbier del SIC) y la victoria fue para los Zanjeros por 25-23. En el primer compromiso rugbístico, en la cancha del CASI, los menores de 23 años de la Academia vencieron anoche por 18-7. Previamente a la función centra de hoy, habrá más choques de las otras categorías: a las 10.30, jugarán las preintermedias C; a las 12, las preintermedias A y B , y a las 13.45, las intermedias.