Aniversario / Los inolvidables Juegos de Atenas. Coronados de gloria
A un año de la obtención de las medallas doradas de los seleccionados de basquetbol y de fútbol, Pepe Sánchez y Germán Lux rememoran sus vivencias
Quién podrá olvidar el 28 de agosto del año último, cuando el deporte argentino vivió un día inolvidable. Los seleccionados de fútbol y de basquetbol escribieron en los Juegos Olímpicos de Atenas una página histórica, las más gloriosa, al obtener las medallas doradas. La imagen con los equipos en lo más alto del podio se esperaba desde hacía 52 años. Desde el triunfo de Tranquilo Capozzo y Eduardo Guerrero en el doble par de remos cortos de Helsinki 52 que no se alcanzaba un hito bañado en oro.
Dos protagonistas de los planteles que acabaron con el estigma en Atenas hablaron con LA NACION para recordar aquellos momentos inolvidables. El basquetbolista Pepe Sánchez, en medio de unas vacaciones ocupadas por la campaña de promoción de la marca de ropa And 1, cuya franquicia adquirió recientemente, apeló a la memoria desde Bahía Blanca. El arquero Germán Lux revivió aquel logro del equipo dirigido por Marcelo Bielsa al término de una práctica con River.
Son dos de los "Coronados de Gloria", tal como tituló este medio hace un año, que lograron la proeza después de tantas décadas de orfandad.
-A un año de la consagración en Atenas, ¿cuál es el recuerdo más latente?
-La ansiedad que teníamos por lograr algo importante. Fue muy fuerte para los chicos que peleamos por conseguir la medalla. Mis compañeros, muchos de los cuales soportaron las presiones de sus clubes para no participar de los Juegos, los entrenadores... todos los que compartimos ese logro jamás olvidaremos lo que fueron las horas previas y las posteriores al partido (Sánchez).
-Me acuerdo que llegamos a Atenas con la chapa de campeón y por suerte, a pesar de la presión, salió todo redondo. Remarco especialmente al grupo humano, realmente increíble, con toda gente muy solidaria y humilde. Hay que pensar que algunos chicos se bancaron estar casi 70 días sin la familia, llegaron de un tropezón en la Copa América y dieron vuelta la hoja para salir adelante (Lux).
-¿Cómo ven hoy lo que consiguieron?
-Simplemente las fechas ayudan a recordar los sucesos, nada cambia un día más o un día menos, es un buen momento para recordar algo que con el transcurrir de los años vamos a dimensionar mucho más (Sánchez).
-Fue un logro personal que no te lo saca nadie. Que siempre será tuyo. En los Juegos ya me sentía hecho con sólo jugar, pero ahora me doy cuenta de lo importante que fue quedarse con el oro. Todo jugador, cuando arranca de chico, tiene muchos sueños. Los míos eran venir a Buenos Aires, quedarme en la pensión de River, llegar a primera, jugar en un club grande, para más adelante ir a Europa o atajar en un Mundial. Pero vivir los Juegos fue algo único (Lux).
-¿Qué rescatan de sus respectivas campañas?
-Sin la unidad que hubo en el equipo de Magnano estaríamos ante un grupo de individualidades. No se puede lograr un triunfo de esa magnitud sólo con talento. Esta demostrado que EE.UU., a nivel de individual, es la mayor potencia que hay. Y, sin embargo, nosotros, con unidad y espíritu grupal, nos pudimos imponer (Sánchez).
-Terminar invicto en una competencia como los Juegos Olímpicos fue bárbaro. Es para destacarlo muchísimo. También fue histórico, así que eso me pone contento y orgulloso. Ojo, es un logro de la defensa y de todo el grupo... De más está decir que el mérito no fue solamente mío.
-¿Qué cambió en sus vidas?
-Es un título que te da un respeto para el resto de la carrera, y que tiene mucho peso en los que tuvimos mucha incidencia en el resultado. Haber sido protagonistas nos dio más trascendencia, y el respeto hacia el basquetbol creció mucho desde Atenas. Eramos subcampeones mundiales, nos respetaban, pero en Atenas instalamos el reconocimiento para toda la vida (Sánchez).
-A nivel deportivo te da prestigio, un nombre en la historia. Así que tengo que ser un agradecido por todo lo que me pasó. Y en cuanto a lo personal, nunca imaginé que me esperaría tanta gente en Carcarañá, Santa Fe. Incluso hubo un festejo en Cremería, mi club. Yo pasaba con el auto y muchos salían a la calle, fue espectacular, muy emotivo (Lux).
6 fueron los compromisos que ganó el equipo de Bielsa (todos los que disputó en los Juegos); terminó con el arco invicto, marcó 17 tantos y el goleador fue Tevez, con ocho
6 fueron los triunfos que logró el basquetbol en el camino al título (solamente perdió dos veces); el goleador fue Emanuel Ginóbili, con un promedio de 19,3 puntos por cotejo
lanacionarMás leídas
Clima en Villa María del Río Seco: cuál es el pronóstico del tiempo para el lunes 18 de enero