

Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Ajena a todo, la pelota sigue rodando en Bielorrusia, un país donde el coronavirus avanza día tras día. Por eso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamamiento a las autoridades locales para que suspendan todas las aglomeraciones de personas y cancelen los acontecimientos deportivos. Vladimir Karanik, el máximo responsable de la sanidad del país, indicó que la decisión de parar el fútbol no le compete.
De acuerdo con el mapa online de casos de coronavirus elaborado por la universidad Johns Hopkins, Bielorrusia acumula 2226 infectados y 23 muertes. El médico Patrick O'Connor, integrante de la misión europea de la OMS, advirtió en Minsk, la capital, que "los casos se han duplicado cada dos o tres días, lo cual indica el comienzo de la transmisión comunitaria". Y continuó: "Hay evidencias de un rápido crecimiento en el número de infectados, por lo cual son necesarias nuevas medidas".
Con una población estimada en 9,5 millones de habitantes, Bielorrusia es una de las pocas naciones europeas cuyos gobiernos no han ordenado aislamiento preventivo y obligatorio. Y su liga, una de las escasas del planeta que siguen desarrollándose: este sábado hubo tres partidos por la cuarta fecha (que continuará mañana), incluso con asistencia de hinchas a los estadios. Eso sí: a todos se les tomó la temperatura.
Liga de Bielorrusia: Slutsk vs. Vitebsk (jugado este sábado)
El principal problema de Bielorrusia es la elevada cantidad de positivos entre los médicos (15%). "El país no se focalizó en evitar la propagación del virus entre los empleados de la salud", detalló O'Connor. De todas formas, el miembro de la OMS sí elogió los esfuerzos para que las fábricas privadas bielorrusas comenzaran a producir equipamiento de protección para los médicos.