Opinión. ¿Cuándo comenzar a competir?
Por el Dr. Sergio Hugo Lüscher Para LA NACION
La respuesta más sencilla y lógica sería decir cuando se está entrenado y esto formularía otra pregunta: ¿cuándo se está entrenado? Si bien a lo largo de estas ediciones se obtiene la respuesta, una primera aclaración vale la pena.
Comenzar con la participación en el deporte aventura supera todo lo conocido, implica comenzar con la mejor y más completa información, es decir, conocer las capacidades físicas propias, los ritmos fisiológicos, cómo hidratarse, la geografía del terreno donde se desarrollará la competencia, cartografía, navegación, informarse de lugares, equipos, indumentaria, fichas técnicas de bicicletas, canoas, técnicas de escaladas, etcétera.
En primer lugar, todo deportista debe saber para qué se prepara y respetar el principio de progresión de las cargas: elegir carreras que incluyan trekking hasta un ritmo subaeróbico (140 pulsaciones por minuto, ppm), que no duren más de 6 horas y en terrenos de escasas dificultades (no hielo, pocas pendientes, pocas piedras, temperaturas templadas). Una vez seleccionado esto, el entrenamiento comienza con regímenes aeróbicos de volúmenes progresivamente mayores, hasta totalizar de 60 a 80 kilómetros semanales de trekking o 100 a 200 kilómetros de bicicleta o 3000 m. de natación.
El período de entrenamiento está supeditado, tanto en el nivel de acondicionamiento físico previo como en el de la prueba en la que se participará; generalmente dura de 6 a 18 meses para llegar con relativa comodidad.
lanacionar