Charlas con el Maestro. Cuatro nuevas esperanzas
El golf argentino acrecentó su presencia en el exterior con la clasificación de Rafael Gómez, Daniel Vancsik, Andrés Romero y Ariel Cañete para la temporada 2006 del circuito mayor del Viejo Continente. Cuatro valores que finalizaron entre los 20 primeros del ranking del Challenge Tour y que se sumaron a Angel Cabrera, Eduardo Romero y Ricardo González.
-¿Cómo será el panorama para el año próximo en Europa?
-Se pondrá cada vez más interesante, porque la Argentina logró entrar más profundamente en el corazón del golf mundial. Que haya siete de nuestros jugadores en ese tour ya es un crédito muy importante y, por lógica, habrá más chances de triunfo. Hace varias décadas, los únicos que incursionábamos por el Viejo Continente éramos Antonio Cerdá y yo. Enseguida aparecieron Fidel De Luca y Leopoldo Ruiz; bastante tiempo después surgió Vicente Fernández... Ahora, afortunadamente el juego se abrió para muchos otros.
-¿Qué pasará con todos ellos allí juntos?
-Fuera de casa siempre es mejor estar acompañado, porque entre ellos pueden respaldarse cuando disfrutan de buenos rendimientos y alentarse cuando las cosas no salen de la mejor manera. Les hará bien estar unidos.
-¿Por qué el jugador argentino suele sentirse más cómodo en Europa que en los Estados Unidos?
-Porque en el Viejo Continente intervienen muchos más jugadores internacionales y se produce una conexión a nivel humano más directa. Convivís con españoles, franceses e italianos y todo resulta más familiar. En cambio, en los Estados Unidos hay predominio de golfistas locales y el ámbito tiende a ser más individualista.
-¿Cómo se manejan las relaciones humanas cuando se viven muchas semanas en distintos puntos del extranjero?
-El jugador no sólo debe ser un potencial ganador de torneos, sino que también tiene que mostrar un equilibrio en sus actitudes. Podés levantar trofeos y al mismo tiempo pelearte con todo el mundo. ¿Qué quiero decir con esto? Si errás un tiro porque alguien del público se movió, ese tiro es recuperable. Pero si uno reacciona mal y se enoja ante ese seguidor que te estorbó, a esa persona no la recuperás más.
-¿Cuál de los cuatro nuevos clasificados para el Tour Europeo cree que tendrá mayor proyección?
-Todos ellos son potentes, jóvenes y ambiciosos en el plano deportivo. Pero creo que Rafael Gómez rendirá mucho porque demostró ser ganador en el Challenge Tour y obtuvo el pasaje de manera anticipada. Además es el jugador que más conozco porque actúa en el Ranelagh Golf Club.
-En San Eliseo, usted presenció las tres jornadas del Abierto Senior, que concluyó el último sábado. ¿Qué balance hace?
-Con su triunfo, Horacio Carbonetti dejó en claro que a ese campo se le puede hacer un buen score si se lo juega de manera inteligente. El riocuartense firmó tres vueltas bajo el par -la primera, con un récord de 65 golpes-, en una demostración de que los desafíos de la cancha son superables.
-El trazado de San Eliseo cobijará el Campeonato de Profesionales en diciembre próximo. ¿Habrá que agregarle dificultades?
-Sí, porque, naturalmente, los participantes exhibirán una mayor potencia y habilidad en comparación con los seniors. Y la verdad es que a nadie le gusta que a tu campo lo llenen de birdies. Por eso, imagino que habrá colocaciones de bandera más exigentes y mayores defensas. Así como está hoy, es un campo que te da la posibilidad de jugarlo con cierta tranquilidad. Pero cuidado: no es recomendable atacarlo como loco porque, seguro, te irás derrotado.
lanacionar