Costa Rica, Panamá y Ecuador. Destinos de surf
Cada año, miles de surfistas del mundo eligen las playas de América Central como destino para la práctica de este deporte. El excelente clima, la consistencia de las olas y la cercanía entre el Océano Pacífico y el Mar Caribe hacen que estos países, entre otros, sean los destinos más buscados
- COSTA RICA: la posición geográfica de Costa Rica, en el extremo meridional de América Central, le ha servido como punto de encuentro de diferentes culturas. Pocos destinos en el mundo pueden ofrecer, en un espacio tan pequeño, la riqueza biológica, la imponencia de la naturaleza y la amabilidad de su pueblo, que convierten la visita al país en una experiencia mágica.
Tamarindo, a 450 km de San José de Costa Rica (su capital), es uno de estos lugares. Con muy fácil acceso, cuenta con points clásicos y accesibles: Playa Tamarindo, excelente para disfrutar del mar pero también de la noche y la gente del lugar, y El Estero; con una larga ola izquierda y de derecha con fondo de arena, ideal para surfistas de todo nivel.
A 5 minutos de la ciudad de Tamarindo, encontramos Pico Pequeño, un beach break con olas de izquierda y derecha también con fondo de arena; es una ola suave y corta, apta para todo tipo de surfistas.
Un poco más alejado de la ciudad, a 3 km aproximadamente, se encuentra Tres Langostas; un spot de fondo de arena, izquierdas y derechas largas y fuertes pero no de gran perfección. Es una ola de desembocadura de río así que hay que estar atento a las corrientes.
- SALSA BRAVA: ya en el mar Caribe, una de las míticas olas reconocida mundialmente es la de esta playa. A tres horas de San José y al lado de Puerto Viejo, se encuentra este famoso lugar que tiene como característica una onda muy fina y con mucha agua que viene de aguas profundas para romper en corales. Este lugar recibe una ola muy grande y tubular; una derecha muy rápida que llega hasta los 5 metros. Es recomendada solamente para surfistas expertos.
- PAVONES: volviendo al Pacífico, bien al sur del país y a 400 km de San José, encontramos Pavones. Una de las izquierdas más largas del mundo que llega a 500 m. Es de arena con rocas y tiene una ola que cuando llega a 4 pies ofrece mucha diversión, aunque hay que ser cuidadoso cuando crece ya que puede llegar a los 10 pies y ponerse muy peligrosa. El lugar ofrece buenas acomodaciones y hospedajes.
- JACO: en el Pacífico central, a 140 km de San José, se encuentra Playa Jaco. Aquí, una de las principales atracciones es el surf aunque tiene bastante infraestructura y acomodaciones (ofrece buenos lugares tanto para hospedarse como para acampar y comer).
Jaco es un excelente spot de surf que ofrece buena calidad de olas cuando no son muy grandes, ya que tienden a cerrarse cuando crece a más de 5 pies. Es un beach break con una excelente onda de derecha y de izquierda ideal para todo tipo de surfistas. Si querés hacer un surf trip por la zona, te recordamos que Jaco se encuentra muy cerca de Playa Hermosa, Escondida y Boca Barranca, otros tres muy buenos lugares.
- PANAMA: cruzando la frontera nos encontramos con el Caribe panameño. Allí nos espera la deslumbrante Bocas del Toro, conocida como la Indonesia latina. Este es un destino exclusivo para surfistas de alto nivel ya que sobre sus arrecifes rompe uno de los mejores tubos de la zona. Es uno de los mejores lugares para la práctica del surf de este país, con gran variedad de surf breaks que atraen gran número de riders durante la época seca (de diciembre a marzo). La forma de llegar es por tierra y ferry o por avión.
Bocas cuenta con variados spots ya que está formado por otro conjunto de islas.
En la Isla Colón, a 30 minutos del pueblo, se encuentra playa Bluff, un beach break de arena blanca que se extiende por cientos de metros con una ola grande y una fuerte rompiente. Ofrece muy buenos tubos y ya tiene varias tablas rotas en su haber. Es recomendable sólo para surfistas experimentados.
En la misma isla se encuentra otra conocida playa, con excelentes tubos y buenas secciones sobre todo para los amantes de los trucos aéreos. Es playa Punch, aunque es un spot con un reef bastante afilado -sobre todo en la entrada y la salida-; es el lugar que mayor cantidad de principiantes recibe.
- ECUADOR: otro importante destino a tener en cuenta a la hora de armar un surf trip. A pocos kilómetros de Guayaquil se encuentra un pequeño pueblo de pescadores que, poco a poco, se ha afianzado como destino indiscutido de surf: es Montañitas, un clásico que ofrece olas para todos los niveles.
Es un parada obligatoria, un pueblo donde se ha instalado la cultura de este deporte y que recibe amablemente a surfistas de todo el mundo.
- ISLAS GALAPAGOS: San Cristóbal se encuentra a 960 km al este de Ecuador. La mejor época para visitarla es de diciembre a abril. Este es el período donde entra el mejor swell y se ven olas de 3 a 6 pies; pero en excelentes condiciones puede llegar a estar gigante y crecer hasta 15 pies. Las condiciones en Galápagos son casi perfectas en esta época, con variadas opciones que aseguran muchos días de surf.
Galápagos cuenta con varios spots dentro de la isla, como Lobería; Carola Point, Tongo Reef y El Cañón. Las islas son un paraíso para cualquier surfista del mundo ya que combina las condiciones perfectas del surf.
lanacionar