Destituyen al juez que actuó en la quiebra de Ferro
El juez comercial Rodolfo Herrera fue destituido hoy de su cargo acusado de mal desempeño y mala conducta en la causa en la que se tramitó la quiebra del club Ferro Carril Oeste, cuyas instalaciones pretendía vender para construir allí un centro de compras.
La decisión fue adoptada por unanimidad por el Jurado de Enjuiciamiento, al término de un proceso que se había iniciado el año pasado y por el que estaba suspendido en su cargo desde septiembre.
Herrera fue denunciado en diciembre de 2002 luego de que una cámara oculta de "Telenoche Investiga" lo mostrara gestionando la venta del predio del club, mediante una falsa licitación, para que en ese espacio se construyera un centro de compras, cuyo costo se estimaba en alrededor de 15 millones de dólares.
Para destituirlo, el jurado convalidó el resultado de la nota emitida por el programa periodístico, que permitió conocer el interés de Herrera por construir el shopping, pero no aceptó el uso de la cámara oculta como "prueba".
Además, se lo acusó de anomalías en la designación de un síndico en una causa relacionada con la Obra Social para la Actividad Docente (Osplad).
Respecto del presunto enriquecimiento ilícito del magistrado, el jurado consideró que su cuenta bancaria, las propiedades que compró y su standard de vida "no pueden ser justificados con los ingresos obtenidos como juez".
El jurado entendió que Herrera "falseó el monto real de la compra" de dos propiedades, no dio a conocer la obtención de una tercera y "retaceó" la entrega de la escritura de un terreno en La Barra de Maldonado, Uruguay.
"Un magistrado que pretende seguir en su cargo debe demostrar transparencia y en este caso, no solo se acreditó que el incremento de su patrimonio no se condice con sus ingresos, sino que mantuvo una conducta sin transparencia y reacia ante los pedidos de informes de la Corte Suprema y de la AFIP", se destacó en el veredicto.
Votaron por la destitución el presidente del tribunal, Augusto Belluscio y todos sus integrantes: Jorge Agúndez, Horacio Billoch Caride, Enrique Basla, Sergio Galia, Guillermo Sagués, Manuel Baladrón y Eduardo Roca.
Con esta destitución, se presume que se reactive la causa por presunto "cohecho agravado" y "enriquecimiento ilícito" que se sigue contra Herrera y que estaba paralizada a la espera de que fuera despojado de sus fueros.
Fuente: Télam
Más leídas de Deportes
Terminó la quinta fecha. Así están las posiciones de la Copa de la Liga, con una mirada en las copas y otra en el descenso
Un déficit inocultable. Los dos Pumas que fallaron en una función neurálgica y son centro de las críticas
Los Pumas, después de Samoa. Es un llamado de atención que un equipo bastante limitado nos haya complicado tanto