Una mirada del rugby. El 6 Naciones, la pasión y las complicaciones
El rugby europeo, el de más tradición y el que más mantiene la esencia del Rugby Union, empezará a mostrar sus credenciales de juego este fin de semana con el inicio del 6 Naciones, un torneo que como 4 Naciones disputó su primera edición en 1883. Más allá del atractivo que siempre genera una competencia de la que participan Inglaterra, Francia, Gales, Irlanda, Escocia e Italia, esta vez pueden señalarse otros aspectos importantes para seguir de cerca.
El Norte viene afrontando un escenario complicado en el torneo más importante por equipos (la Heineken Cup, similar a la Champions del fútbol), ya que los clubes ingleses amagan desde hace un tiempo con no jugarla más en discrepancia con la repartija del dinero y de las plazas. Además, hay un punto de crisis central que está empezando a salir a la luz: la abundancia de partidos y la multitud de lesionados.
Un informe editado el anterior domingo por el sitio planetrugby.com reveló que en la última fecha del Top 14 francés se ausentaron 77 jugadores por distintas lesiones, a un promedio de 5,5 por equipo. De hecho, Francia no podrá contar en este 6 Naciones con su capitán, Thierry Dusautoir.
El torneo francés es el más duro y el más millonario de todos los de Europa. Las máximas figuras de ambos hemisferios (ya no van tantos argentinos) vuelan a Francia en busca de los cientos de miles de euros que no pagan en sus propios países. Toulon, actual campeón de la Heineken, es el mayor imán. Tiene prácticamente dos seleccionados mundiales.
Pero, además, en Francia se juegan más partidos (en Inglaterra y en la Liga de Irlanda-Gales-Escocia los equipos son 12) y si los jugadores son seleccionados, a eso debe agregársele, como todas las demás potencias, los torneos anuales entre países (6N y Rugby Championshp) y las ventanas de junio y noviembre. Es que el rugby de primer nivel alcanzó en menos de dos décadas de profesionalismo un ritmo de competencia ultraprofesional que a otros deportes les llevó bastante más tiempo. Aceleró mucho y con pocos a bordo. Las alarmas empiezan a prenderse y la Argentina también debe estar atenta, porque desde hace dos años integra ese club.
Yendo al 6 Naciones del juego, promete ser apasionante como siempre. Es un torneo único, donde la historia se presenta en cada pelota. Gales vuelve a defender el título y es otra vez favorito. El campeón de los últimos dos años llega entonado con una excelente camada (la mejor después de la del 70) y que tiene backs que parecen ser los únicos capaces de romper el molde del rugby de choque y contacto al máximo que hoy presentan los europeos. A propósito de esto, un dato: los capitanes de los 6 equipos son forwards. El Dragón abre el certamen el sábado recibiendo a Italia.
Francia e Inglaterra también jugarán ese día. En París, duelo de eternos candidatos. Como el resto, con la mira puesta especialmente en el Mundial del 2015. Las 4 últimas ediciones del 6N posteriores a la gira de los Lions fueron ganadas por Francia. Tres de ellas con Gran Slam. Se dice que es porque los británicos llegaban extenuados de sus giras por el Sur. ¿Se repetirá ésta historia?
Irlanda, que recibe el domingo a Escocia, también es favorita. Un título sería un justo premio para Brian O'Driscoll, quien se retirará en este torneo tras 16 años como titular de los del Trébol. BOD, en el podio de los mejores centros de la era profesional, es el último general que queda del ejército que asomó a fines de los 90, cuando el rugby empezaba el vértigo al que ha llegado hoy.
lanacionar