Punto de vista. El campeonato de las entradas
Vayamos a uno de los viejos postulados del fútbol: sin el hincha, sin la identificación de la persona con su club, sin la interacción aficionado-equipo, este juego no existiría ni como fenómeno social ni como espectáculo devenido negocio. El Apertura ya fue diseccionado por lo que ocurrió dentro la cancha, en lo relativo al juego y a las capacidades de los equipos. Queda, como último repaso, el balance del entorno, medir el poder de convocatoria.
La AFA dio a conocer el total de la venta de entradas, un rubro que no mide con exactitud la asistencia a los estadios porque no incluye la concurrencia de los socios -no pagan el ingreso- y que además suele estar profanado por algunas irregularidades en la distribución de localidades entre las barras bravas. Pero aunque sea en escala proporcional, estas cifras oficiales sirven para establecer el ranking taquillero.
Como era de prever, lo encabeza el campeón Independiente, con un total de 291.433 boletos en 19 fechas. El ordenamiento sigue la misma lógica que las posiciones deportivas: 2°, Boca, con 238.476, y 3°, River, con 224.466. Más abajo surgen algunas peculiaridades en las que se altera la relación directa rendimiento deportivo-cantidad de hinchas. Por ejemplo, Rosario Central, que finalizó 13°, figura 4° en la afluencia por boleterías, con 161.015 localidades. Central tuvo un muy buen arranque, llegó a ser líder en algunas fechas, pero luego entró en un tobogán sin que su gente le quitara el apoyo.
Racing (5°, con 128.506) y San Lorenzo (6°, con 112.492) tuvieron el acompañamiento medio que se desprende de dos campañas que sólo aisladamente superaron la mediocridad.
Quien merece una mención especial es Nueva Chicago, que aun dentro de una producción desalentadora (fue penúltimo) contó con la masiva fidelidad de su gente, que ostenta el 8° lugar, con 99.759 boletos. El conjunto de Mataderos le arrebató a Chacarita el rótulo de conjunto chico con más convocatoria. Los de San Martín anduvieron con la pasión algo adormecida, extrañamente poco estimulados por la muy buena campaña de la formación de Pastoriza, que finalizó 4ª, muy por encima del 17° lugar (72.051) de sus seguidores.
Otro caso aparte fue Arsenal. Dejó en claro que su poderío está dentro del rectángulo de cal y que no depende ni del empuje de sus hinchas (últimos, con 54.660) ni del desarraigo de haber sido local en Lanús.
lanacionar