El hombre elegido
Horacio Elizondo está ante el reto más importante de su carrera profesional: será el árbitro del partido inaugural; "siento una inmensa felicidad y orgullo", dijo
Según los cálculos de audiencia, serán 500 millones de personas las que estarán atentas a la orden de Horacio Elizondo el viernes próximo, en Munich. El árbitro argentino pondrá en marcha oficialmente el Mundial 2006, tras ser designado para dirigir Alemania v. Costa Rica, el partido inaugural. Los asistentes serán sus compatriotas Darío García y Rodolfo Otero. Todos ellos, los jueces de todos los países, posaron hoy para la fotografía oficial de los planteles.
"Más que un premio, éste es el fruto de un largo trabajo", dijo Elizondo en una entrevista con dpa concedida en los soleados jardines del lujoso hotel Kempinski en Gravenbruch -en los alrededores de Fráncfort-, en la que comentó también las recomendaciones de la FIFA para los árbitros del próximo Mundial.
-Hace cuatro años, usted llegó a tomar clases de inglés, confiado en que lograría dirigir partidos del Mundial de Corea/Japón, y luego no le resultó. El hecho de arbitrar el partido inaugural del Mundial de Alemania ¿compensa de alguna forma esa decepción de hace cuatro años?
-Aquello fue realmente toda una decepción. Y también fue un aprendizaje sobre cuando a uno se le presentan las cosas cuando uno no las espera. Mi decisión en aquel momento fue seguir trabajando. Sabía que tendría que ser aún más fuerte, porque los años no pasan en vano. La elección para este Mundial fue distinta, hubo una preparación muy, muy grande, y mi felicidad recae en eso. Aquello pareció traumático en su momento, pero hoy verdaderamente estoy dichoso de no haber ido en 2002 y estar hoy aquí.
-¿Está preparado para el reto de dirigir un partido que será seguido por centenares de millones de personas?
-Siento una inmensa felicidad y orgullo. Nos hemos preparado duramente, y ahora podemos poner en función todo lo que hemos aprendido desde hace tres años. He dirigido muchísimos partidos importantes, incluso de eliminatorias mundialistas y finales de Copas Libertadores y Copas Américas, pero este partido tiene una trascendencia que no tuvo ninguno de aquellos. Será el más trascendente de mi carrera y sueño con hacerlo bien.
-¿Qué novedades habrá en los arbitrajes de este Mundial?
-No tendremos nada nuevo, lo que sí habrá son ajustes en cuanto a las reglas del juego en lo que se refiere al juego brusco, a las incorrecciones, a las simulaciones, al uso de los brazos, las invasiones... Habrá que respetar las distancias en los tiros libres, y se van a usar los intercomunicadores, lo que va a ser un avance importante para comunicarnos con los asistentes y con el cuarto árbitro. Así podremos sancionar con más rapidez.
-Pero se comenta que la FIFA ha exigido más rigor de los árbitros este año, y que los que se muestren indulgentes serán excluídos de los partidos siguientes. ¿Eso no genera el riesgo de que haya una marcha hacia el lado opuesto y que se multipliquen las tarjetas amarillas y rojas?
-Ese es un riesgo que vamos a enfrentar. La FIFA está verdaderamente preocupada, porque que ve que hay muchas cosas fundamentales que están desajustadas y las quiere ajustar. Ahora, creo que está en nuestra capacidad mantener un equilibrio entre lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer. No podemos caer en lo fácil y sacar tarjetas por sacar. Creo que los árbitros tenemos la capacidad de discernir cuando sí o cuando no, y no intentar convertirnos en protagonistas nosotros con sacar tarjetas.
-¿Cuales son las cosas que la FIFA quiere evitar en el Mundial de Alemania?
-Especialmente el juego brusco y la simulación son los dos puntos a no permitir. Después, hay otros ajustes, pero creo que la bandera de los conceptos fundamentales del Mundial van a ser esos dos puntos.
-Recientemente, usted dijo que los jugadores argentinos ignoran las reglas de arbitraje. ¿Es un fenómeno nacional o mundial? ¿Y es algo diferente cuando se trata de selecciones?
-En un mundial es distinto, porque hay todo un trabajo que hacen los instructores de las selecciones, para informar a los jugadores sobre aquellas cosas que los árbitros van a tener en cuenta, para no dejar nada al azar. Yo creo que la edad ideal para aprender las reglas del juego es la niñez, cuando los chicos comienzan su desarrollo futbolístico. Porque después ya es tarde, porque los jugadores ya entran en otra temática, ya están en pos del resultado, en pos de querer ascender en su profesión. Esa debe ser una preocupación de los educadores. Yo soy un educador, soy profesor de educación física, y creo que deberíamos estar atentos a eso en nuestras clases.
-¿Qué prefiere usted, dirigir la final del Mundial o que la Argentina llegue a la final?
-Son caminos distintos. Yo soy argentino y apoyo a la selección de mi país, pero vamos por caminos distintos. Ellos tienen que jugar y yo tengo que dirigir.
Pedido de la FIFA
La FIFA, por recomendación de la Comisión Médica, ha pedido a los 21 tríos arbitrales que participarán en el Mundial de Alemania´06 que preste especial atención a los codazos, cada vez que se disputa un balón por alto.
Blatter calificó los codazos como "un nuevo diablo" del juego y dijo que esta indicación se ha sumado a las que ya se formularon en la reunión de la International Board, cuando se propuso endurecer las sanciones por pérdida de tiempo o por simular caídas.
"Tuve un encuentro con ellos, el martes pasado, en Fráncfort, y sólo formulé una recomendación; por favor protejan a nuestro deporte y a estos buenos jugadores", dijo Blatter.
lanacionar