El Senado aprobó una ley para prevenir el dopaje en el deporte argentino
La misma establece que las federaciones nacionales deben aceptar estas normas e incorporarlas directamente o por referencia en sus estatutos
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WXQ6OEULZNAGTA7YBGJWDIP47E.jpg)
(Télam).- La Cámara de Senadores aprobó anoche sin debate, y convirtió en ley por unanimidad, un nuevo régimen jurídico para la prevención y el control del dopaje en el deporte enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional.
La ley establece que las federaciones deportivas nacionales deben aceptar estas normas antidopaje e incorporarlas directamente o por referencia en sus estatutos y reglamentos como parte de las normas deportivas.
La aplicación de este régimen a los participantes se basa en las obligaciones derivadas de la afiliación o vínculo asociativo que existe entre las federaciones deportivas nacionales y sus miembros o participantes a través del acuerdo de esos individuos de participar en el deporte de acuerdo a sus normas.
Como condición para recibir apoyo financiero o de otra naturaleza por parte del Estado, las federaciones deportivas nacionales deben aceptar estar ajustadas al espíritu y términos de los programas nacionales antidopaje y de este régimen, incluyendo el cumplimiento de las sanciones que apliquen a individuos el Tribunal Nacional Disciplinario Antidopaje y el Tribunal Arbitral Antidopaje.
Además, deben respetar la autoridad de la Comisión Nacional Antidopaje y cooperar con dicho organismo y con los órganos disciplinarios en todos los asuntos de dopaje que no estén regidos por las normas de la federación deportiva internacional correspondiente de acuerdo al Código Mundial Antidopaje.
La federación deportiva internacional y la Comisión Nacional Antidopaje deben respetar mutuamente su autoridad y responsabilidad de acuerdo al Código Mundial Antidopaje.
Con la adopción del presente régimen en sus estatutos y normas deportivas, las federaciones deportivas nacionales deben someter también a todos los atletas bajo su jurisdicción a estas normas antidopaje.
Los atletas, además, deben consentir estar sujetos a las decisiones tomadas conforme a estas normas y, en particular, a las decisiones del Tribunal Nacional Disciplinario Antidopaje y del Tribunal Arbitral Antidopaje.
"Las federaciones internacionales, miembros y participantes deben reconocer y aceptar este sometimiento, con sujeción a los derechos de apelación previstos en estas normas", señala el proyecto aprobado anoche.
LA NACIONMás leídas de Deportes
Viral. Argentina vs Curazao: la atípica versión del Himno Nacional que llamó la atención en la cancha y en redes
"Cada tres meses salimos campeones". Hugo Ibarra se fue de Boca: el DT despedido rompió el silencio tras su salida
No le gusta nada. De Paul reveló qué es lo que más le molesta a Messi: “¿Sabés la cara que pone?”
Volantazo. Logró la gloria hace veinte años pero volvió a su pueblo y vive arriba del tractor: "No tengo ni una red social"