Tenis. El tenis chileno se vistió de oro
Nicolás Massú ganó la medalla dorada en singles; Chile es una fiesta con la consagración olímpica del deporte de las raquetas, que sumó tres preseas
ATENAS.-El Centro Maroussi de esta ciudad, escenario del tenis olímpico, vivió varias horas -entre el sábado y el domingo- envuelto en los colores chilenos; el delirio de un puñado de hinchas, más el alma y el corazón que dejaron en las canchas Fernando González y Nicolás Massú, que grabaron con oro y bronce sus nombres en el olimpo deportivo.
Empecemos al revés, o por lo más reciente: la consagración, cuando se terminaba el domingo, de Massú con la medalla dorada en singles -la primera en toda la historia olímpica chilena en una actividad individual- al ganarle por 6-3, 3-6, 2-6, 6-3 y 6-4 al norteamericano Mardy Fish, tras cuatro horas de juego.
El ranking que marca el andar de los tenistas por los circuitos profesionales dice que Massu está 14° y Fish, 35°; aquí, la diferencia no se notó demasiado en el court, pero algo inclinó la balanza para el lado del chileno: su espíritu de lucha, como si cada pelota en juego fuese la última de su vida. Lo otro, lo técnico, es una anécdota cuando lo que está en juego es la medalla dorada, el más puro símbolo deportivo que todo profesional o amateur sueña atesorar, acaso como la culminación de que no pasó en vano por un court, una cancha de fútbol, una pista o una piscina, aun en tiempos en que la idealización de la pureza deportiva parece astillarse.
Horas antes -paradójicamente, en el amanecer del domingo, porque se alargó el partido-, en pareja con Fernando González, luego de 3h44m, el planeta olímpico se enteró de que Massú también le permitió a Chile adjudicarse la medalla dorada en dobles; como si fuese poco, Fernando González ya había anticipado el camino a la gloria: se quedó con la medalla de bronce, pues superó al norteamericano Taylor Dent por 6-4, 2-6 y 16-14.
Ayer, cuando a Massú se lo vio tendido sobre el court central de Atenas, Chile era una fiesta. En Santiago, 10.000 fanáticos saltaron, vibraron y se abrazaron en pleno centro de la capital, al pie de una pantalla gigante; cohetes, papel picado y bocinas acompañaron el desenfreno de los hinchas; como ocurrió a lo largo del país hasta el pleno amanecer del lunes.
A través de la Televisión Nacional de Chile, el presidente Ricardo Lagos felicitó a Massú y al resto del equipo liderado por el coach argentino Horacio de la Peña. "Estoy muy contento con este triunfo -dijo Lagos a Massú, vía telefónica-; es un broche de oro para nuestro deporte", sentenció el presidente.
Asimismo, el mandatario anticipó que los héroes de Atenas serán recibidos con todos los honores. "Espero recibirlos en el Palacio de la Moneda y darles un abrazo", dijo Lagos. Y enseguida se supo que la llegada a Chile no será inminente, porque los tenistas irán al US Open después del paso por Grecia.
Con las tres medallas de Atenas, Chile sumó doce en todo su historial olímpico. La primera plateada fue en Amsterdam 28, en la maratón, a través de Manuel Plaza; en Helsinki 52, Oscar Cristi, plateada en equitación y plateada en salto por equipo; en Melbourne 56, dos plateadas, Marlene Abrens, jabalina, y Ramón Tapia, boxeo, y dos de bronce, Claudio Barrientos y Carlos Lucas; en Seúl 88, una plateada en tiro, de Alfonso de Iruarrízaga, y en Sydney 2000, una de bronce en fútbol. De todos modos, nada parece igual por estas horas que las medallas doradas de los muchachos del tenis.
AFP, AP y EFE
"Ahora me puedo morir contento"
ATENAS (AFP).- "Ahora me puedo morir contento." Saltaba y gritaba. Nicolás Massú era la imagen del hombre más feliz de la Tierra, tras quedarse con la medalla dorada. "Era el momento de dejar todo en la cancha sin importar los dolores. No me importaba lesionarme ni nada. Lo que quería era ganar el partido", dijo Massú en medio de la algarabía de un grupo de compatriotas. Patricio Rodríguez, el entrenador de Massú, en algún momento temió por el gran esfuerzo de su pupilo. "Pocos jugadores pueden aguantar semejante esfuerzo, pero Nicolás pudo", concluyó Rodríguez.
lanacionar