El seleccionado. Federico Fazio: "La calidad individual que hay en el plantel es increíble"
Campeón mundial Sub 20 y olímpico, el zaguero volvió al equipo mayor después de más de tres años; cómo es su readaptación
MANCHESTER.– Ya pasaron algunos años de los mejores tiempos de los seleccionados juveniles argentinos, constantes abastecedores de los equipos mayores. En los planteles para las competencias importantes de la última década, siempre se encuentra a varios representantes de los cinco campeones mundiales Sub 20 y los dos olímpicos en el período que va de 1995 a 2008. Todavía quedan algunos de aquellas épocas doradas que se suman al seleccionado. Los últimos son el arquero Wilfredo Caballero (medalla dorada en Atenas 2004 como suplente de Germán Lux) y el zaguero Federico Fazio, campeón Sub 20 en 2007 y olímpico en Pekín 2008. Para el defensor surgido en Ferro (27 años) y con siete temporadas consolidado en Europa (Sevilla y desde agosto en Tottenham) se trata de un regreso después de más de tres años. Fazio debe hacer memoria cuando se lo consulta si recuerda cuando fue convocado: "Eeeehhh... fue en un gira por los Estados Unidos y Costa Rica". Eso ocurrió en marzo de 2011, con Sergio Batista de director técnico, pero no jugó ningún partido. En junio de ese año, el Checho lo volvió a citar en un seleccionado sui generis, especie de Sub 25, en el que Fazio debutó en la derrota 4-1 ante Nigeria y también estuvo en la caída 2-1 ante Polonia.
Ahora, Gerardo Martino lo volvió a tener en cuenta y le dio la titularidad en el 2-1 sobre Croacia. Se reencontró con compañeros con los que compartió la gloria de juvenil: Messi, Agüero, Di María, Mascherano, Romero y Banega. "Conozco a varios de este plantel, es una ventaja para que la adaptación sea más rápida", dijo Fazio en la entrevista con LA NACION.
—¿Cómo estás viviendo esta primera convocatoria de Martino?
—Contento, es lo máximo llegar a la selección. Cumplí una meta, es un reto muy lindo, ojalá lo pueda mantener. Disfruto de estos momentos.
—Antes del Mundial se leyeron declaraciones tuyas en las que estabas un poco enojado porque Sabella no te había dado una oportunidad.
—Fue una exageración de la prensa española, que a veces quiere desestabilizar a los demás por la guerra que mantienen entre los de Madrid y Barcelona. Yo dije que estaba tranquilo y contento por la muy buena temporada que estaba haciendo en Sevilla. Había que seguir trabajando de la misma manera para que llegara una oportunidad. Martino me pudo ver más de cerca en la temporada que estuvo en Barcelona, antes de que me fuera de Sevilla.
—Los zagueros centrales argentinos en el Mundial, Demichelis y Garay, salieron muy reforzados, con una imagen positiva. ¿Pensabas que se podían fijar en vos como lo hizo Martino o creías que ibas a tener que seguir esperando?
—En mi opinión, la selección hizo un muy buen Mundial; no sólo en defensa, sino todo el equipo. Es muy difícil llegar a una final. Es para felicitar lo que hicieron los chicos. Pero sabía que esto sigue, que no se puede vivir del pasado. El fútbol es muy día a día. Podés ganar diez partidos, pero perdés uno y parece que se viene todo abajo. Pasa en los clubes y también en la selección.
—¿Qué te pide Martino?
—La primera propuesta siempre es presionar, tanto en la salida como cuando debemos recuperarla. Sacar la pelota desde atrás jugando y tenerse confianza. Es difícil conseguir y mantener un nivel cuando te juntás cada tres meses.
—¿Sentís que por el estilo del equipo los defensores están un poco más expuestos?
—Puede ser, por eso lo importante es ser un equipo compacto, moverse como un bloque fuerte. Nosotros buscamos la posesión para tener el control del partido y estar ordenados. Ser un equipo con mucha movilidad y confianza para jugar la pelota. La calidad individual que hay en el plantel es increíble. Entonces, la confianza siempre tiene que estar.
—¿Y con ese estilo vos te sentiste cómodo ante Croacia?
—En Tottenham, con Mauricio Pochettino intentamos algo parecido al seleccionado. Buscamos la posesión de la pelota y jugarla con confianza y seguridad. Los planteos son muy similares.
—¿Te está costando en Tottenham? En ocho partidos te expulsaron dos veces, aunque la primera roja (ante Manchester City) luego te la quitaron porque se comprobó que estaba mal aplicada.
—Estaba acostumbrado a escuchar que en la liga inglesa se permitía mucho más el contacto. Pero bueno, un poco por el árbitro y otro poco por el rival me hicieron pagar derecho de piso. Me sorprendió, porque en la Premier se permite jugar más fuerte que en España.
lanacionar